DOLAR
$969,43
UF
$39.255,07
S&P 500
6.263,70
FTSE 100
8.926,55
SP IPSA
8.152,47
Bovespa
135.511,00
Dólar US
$969,43
Euro
$1.126,85
Real Bras.
$173,94
Peso Arg.
$0,77
Yuan
$135,08
Petr. Brent
68,86 US$/b
Petr. WTI
66,83 US$/b
Cobre
5,50 US$/lb
Oro
3.345,80 US$/oz
UF Hoy
$39.255,07
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 2 de julio de 2014 a las 05:00 hrs.
Con el objetivo de promover la competencia en el mercado móvil local, la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel) estableció que someterá a consulta ciudadana el borrador del documento que aprueba el reglamento de oferta de facilidades y reventa de planes para operadores móviles virtuales (OMV).
La norma jurídica será aplicable a los operadores de red y OMV, con la expectativa de beneficiar finalmente a los consumidores, dijo el organismo.
En la resolución exenta que convoca al proceso se señala que los interesados en participar deberán hacerlo a través de las ventanillas virtuales de opinión (vvo) que dispondrá la Subtel y tendrán un plazo de diez días hábiles para hacer sus presentaciones las mismas.
Además en el documento se establece que todas las intervenciones serán íntegramente públicas, sin opción a solicitud de reserva o confidencialidad.
Por su parte, las opiniones recogidas serán evaluadas y ponderadas para informar los resultados de manera general.
Dentro de las metas del reglamento se encuentra facilitar el acceso de los OMV a condiciones técnicas y comerciales que faciliten su acceso al mercado actual y que, según explica la Subtel en su página web, aportarían experiencia al mercado móvil, “por lo que promover su ingreso es parte de la política pública de la autoridad regulatoria”.
El reglamento se desprende de una sentencia de la Corte Suprema de diciembre de 2013, que determinó que Entel PCS, Telefónica Móviles Chile y Claro Chile debían disponer obligatoriamente de ofertas de facilidades para que los OMV pudieran participar del mercado sobre la base de criterios generales, uniformes, objetivos y no discriminatorios.
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.
La presidenta del gremio, Susana Jiménez, indicó que la iniciativa es preocupante, considerando que actualmente, "hay casi un millón de personas que quieren trabajar y no logran encontrar empleo".