DOLAR
$929,93
UF
$39.282,76
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$929,93
Euro
$1.096,59
Real Bras.
$171,61
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,68
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.282,76
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Rafaella Zacconi / Gráfico: María C. Arvelo
Publicado: Viernes 13 de mayo de 2022 a las 04:00 hrs.
Desde la salida de Julio Bertrand de la gerencia general de CAP, el desempeño bursátil de la minera siderúrgica se ha desacelerado. Incluso, posicionándose como una de las compañías con peor retorno en lo que va de mayo.
Ha pasado casi un mes desde que se anunció la renuncia de Bertrand por motivos personales, y desde entonces la acción de CAP ha perdido 17,85% de su valor, extendiendo la incertidumbre sobre qué ocurrirá con el papel.
De hecho, al cierre de esta semana, la acción ha caído 6,84% hasta un valor de $ 9.037 y una capitalización de mercado de $1,3 billones (millones de millones). A nivel mensual, el retroceso es de 11,40%, siendo la empresa con mayor caída dentro del S&P IPSA.
“Todo cambio en las estructuras de gobernanza puede ocasionar períodos de incertidumbre, los que considerados a la trayectoria y el momento, parecen sumar una carga negativa mayor a sus acciones que muestran un desempeño poco favorable”, comenta el analista jefe de Admiral Markets, Renato Campos.
Otro factor que ha influido en el desempeño de la acción es su débil desempeño corporativo durante el primer trimestre del año, a raíz de menores precios del hierro. Según informó el grupo minero, CAP registró ganancias por US$136,5 millones en los primeros meses de 2022, lo que representó una baja de 33,5% respecto al mismo periodo del año pasado.
En esta línea, Campos añade que el optimismo en los precios de los commodities se ha conjugado con una mayor incertidumbre en torno a China y su manejo del Covid-19, por lo que la volatilidad de la acción podría mantenerse en el corto plazo a la espera de mayor claridad sobre el rendimiento de su economía.
Si bien el desempeño de la acción durante las últimas semanas no ha sido positivo, aún acumula un crecimiento de 22,35% en lo que va del año, posicionándose como una de las 10 mejores compañías dentro del índice local.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.