Gener busca fórmula para sacar adelante central termoeléctrica por US$ 500 millones
La opción judicial se extinguió tras el fallo de la Suprema y en el trámite administrativo cuentan con el apoyo del intendente de la Quinta Región.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 25 de junio de 2009 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
Complicado. Así está el panorama para Gener tras el fallo de la
Corte Suprema que revocó la Resolución de Calificación Ambiental de
Campiche, la central que la empresa está construyendo en la Quinta
Región, en la comuna de Puchuncaví, porque ésta se emplaza en una zona
destinada a áreas verdes.
Por estos días, en la compañía están
definiendo la fórmula más adecuada para poder concluir la construcción
de la unidad termoeléctrica de 270 MW. Para ello, el equipo liderado
por el gerente general, Felipe Cerón, trabaja con extrema cautela.
Pese
a ello, conocedores de los planes de Gener señalaron que “dado que la
evaluación de la central eléctrica en esta zona ya está hecha y, en su
minuto fue aprobada por la autoridad ambiental, lo que la empresa
evalúa es insistir con el cambio del uso de suelo ante la Seremi de
Vivienda, que es el órgano competente”.
Abogados consultados
coincidieron en que el objetivo no es fácil porque las opciones
prácticamente se limitarían al citado cambio del destino de la zona
donde se emplaza el proyecto, el que demandó una inversión de US$ 500
millones y representa del orden del 20% de la capacidad instalada en
construcción en el Sistema Interconectado Central (SIC).
Uno de
los profesionales agregó que Gener debe “eliminar el motivo que hizo
que la Corte Suprema fallara en contra y luego hacer todo de nuevo,
porque si el Estudio de Impacto Ambiental ya fue aprobado debería ser
una cosa casi automática, donde lo único que faltaría es el cambio de
uso de suelo”.
Incluso, el propio Cerón dejó entrever esta idea
en el hecho esencial que remitió el lunes a la SVS. “Nuestra filial
deberá obtener una nueva resolución para desarrollar el proyecto”,
señaló.
Esta solución concitó apoyo de los juristas quienes
insistieron que el tema en juego es administrativo y no ambiental, pese
a que los detractores del proyecto plantean la segunda opción.
“No
creo que un fallo de la Corte Suprema pueda dejar pretrificado el uso
de suelo de una zona, porque esa es una facultad administrativa del
gobierno”, señaló uno de los consultados.
Una de las trabas que
enfrentará la segunda generadora del país, será el largo aliento que
podría tener el trámite de cambio de uso de suelo.
Respaldo del intendente
Mientras
el Ministerio de Vivienda se limitó a indicar que están analizando el
fallo, Gener encontró el respaldo del intendente de Valparaíso Iván de
la Maza, quien preside la Corema.
“Para nosotros es fundamental
el desarrollo energético de Chile y la empleabilidad y seguiremos
luchando para que estas empresas, que no perjudican ambientalmente a la
región, puedan seguir instalándose”.
Adelantó que, por ello,
“rectificaremos el problema de procedimiento y volveremos a iniciar el
proceso. No nos saltaremos la Ley”, porque las razones de la
Intendencia, dijo, no son las mismas de la Corte Suprema.
Autoridad regional fija posición frente al proyecto
Iván de la maza
Intendente de la Quinta Región.
Para
nosotros es fundamental el desarrollo energético de Chile y la
empleabilidad y seguiremos luchando para que estas empresas, que no
perjudican ambientalmente a la región, puedan seguir instalándose”.
Rectificaremos el problema de procedimiento y volveremos a iniciar el proceso. No nos saltaremos la Ley”.
Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO
Cómo las gerencias legales y estudios jurídicos asumen el desafío de integrar la inteligencia artificial
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Femsa lanza su tercera cadena de farmacias en Chile, esta vez apostando por un formato "low cost"
Super Sana se suma a las ya protagonistas del mercado Cruz Verde y Maicao. La empresa promete que, en caso de encontrar productos de menor valor en la competencia, devolverá el doble de la diferencia.
¿Llegó la primavera? Inversión en capital de riesgo anota alza en montos en la región y supera a 2024
Pese a la reactivación, las rondas continuaron a la baja por segundo trimestre consecutivo en Latinoamérica. En tanto, la IA representó más de la mitad del capital desplegado en el mundo.
Falabella acusa al Serviu del no pago de un terreno adquirido para proyecto habitacional en San Joaquín
En diciembre del año pasado, la sociedad Rentas Dos le vendió un inmueble al Servicio. En febrero, este se inscribió en el Conservador. El organismo tenía hasta el 14 de abril para pagar, pero, según el privado, se mantiene en mora.
Aportantes de fondo de LAB Capital votarán venta de central solar en La Ligua a inglesa Atlantica Investments
Se trata de Energía Cerro El Morado, dueña del proyecto Doña Carmen, que mantiene deudas por casi US$ 25 millones con Banco Itaú. El posible comprador es aportante del vehículo.
BRANDED CONTENT
Ignacio Gana: El escultor chileno que transforma emociones en arte
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
Instagram
Facebook
LinkedIn
YouTube
TikTok