DOLAR
$955,62
UF
$39.229,70
S&P 500
6.305,60
FTSE 100
9.012,99
SP IPSA
8.123,96
Bovespa
134.167,00
Dólar US
$955,62
Euro
$1.116,87
Real Bras.
$171,65
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$133,28
Petr. Brent
68,67 US$/b
Petr. WTI
65,38 US$/b
Cobre
5,61 US$/lb
Oro
3.405,00 US$/oz
UF Hoy
$39.229,70
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 10 de abril de 2018 a las 04:00 hrs.
Una asociación de abogados criminales de Brasil pidió ayer al Supremo Tribunal Federal que ordene la liberación del expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, quien desde el sábado se encuentra cumpliendo una condena de doce años y un mes de prisión por corrupción y lavado de dinero.
La solicitud llegó a manos del juez Marco Aurelio Mello y se basa en el hecho de que el exmandatario no ha agotado las instancias de apelación ante el máximo tribunal del país. Los abogados argumentan que, antes de que concluyan todas las apelaciones, una persona no debería comenzar a cumplir la condena. Piden cambiar la decisión en todos los casos similares.
La semana pasada, el propio STF falló, por seis votos contra cinco, que el icónico líder de izquierda podía ser detenido, dado que su condena fue ratificada en segunda instancia.
Mello ha llamado a revisar ese veredicto que, según los jueces, se basa en la jurisprudencia vigente. El STF podría revertir la decisión si considera que el arresto del exmandatario es inconstitucional. Consultado por Reuters, la oficina del juez declinó comentar sobre el tema. Por su parte, el abogado de Lula, Cristiano Zanin, señaló que agotarán todos los recursos legales posibles.
Estudio sostiene que solo once de las 34 comunas del Gran Santiago tienen aprobado su PIIMEP, a pesar de que -se afirma- ya están recaudando recursos por esta vía desde 2021.
La startup, que desarrolló una tecnología que permite sustituir la leña, el carbón y el petróleo por gas licuado, proyecta cerrar el año con 10 clientes en el mercado peruano y establecer una red de proveedores en ciudades del sur de Chile.
El tema está bajo análisis. Las opciones incluyen una modificación vía reglamento o, bien, un dictamen. Entre los expertos tiende a imponerse la idea de que es recomendable implementar cambios.