DOLAR
$930,49
UF
$39.282,76
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,49
Euro
$1.096,67
Real Bras.
$171,57
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,87
Petr. Brent
67,60 US$/b
Petr. WTI
65,93 US$/b
Cobre
5,08 US$/lb
Oro
3.344,65 US$/oz
UF Hoy
$39.282,76
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLatam Airlines fue la mayor beneficiada, con su mejor sesión bursátil en más de un año y medio. El IPSA, por su parte, subió 1,28%.
Por: Javiera Donoso
Publicado: Martes 9 de octubre de 2018 a las 04:00 hrs.
Durante el año, Brasil ha sido un albatrós para algunas acciones, manteniendo viva la presión de venta ante los episodios de volatilidad en Sao Paulo. Ahora, con la primera vuelta de las elecciones despejada, sin embargo, estar ligado a ese mercado parece una bendición.
En la sesión de ayer en la Bolsa de Comercio de Santiago, las acciones más expuestas a Brasil fueron las grandes ganadoras, lideradas por el despegue de Latam Airlines.
Los títulos de la compañía aérea ligada a las familias Cueto y Amaro cerraron en $ 6.733,3 luego de registrar un salto de 6,36%, su mayor apreciación diaria desde marzo del año pasado.
Pero LTM no fue la única que celebró: Enel Américas subió 3,93%, Cencosud se elevó 3,23% y Sonda 3,06%. Andina-B, aunque en menor magnitud, también escaló, con un alza de 1,09%.
Estas cinco compañías son las más expuestas a Brasil, según cálculos de Bloomberg, dado que son las únicas firmas del IPSA que obtienen más de un 10% de sus ingresos de el gigante sudamericano.
Dado, además, que algunas de estas compañías están entre las más pesadas del selectivo, el efecto impulsó a la bolsa en general. El IPSA cerró la jornada con un salto de 1,28% que lo llevó a los 5.327,4 puntos.
Para los agentes del mercado, es innegable que la clave está en las elecciones brasileñas, donde el candidato considerado como pro-mercado, Jair Bolsonaro, obtuvo un fuerte apoyo en la primera vuelta. “El mercado ha mostrado optimismo ante la posibilidad que Bolsonaro sea el próximo presidente”, dice Sebastián Vives, gerente de inversiones locales de MCC. En esa línea, el ejecutivo acota que si es que se concreta la victoria del ultraderechista, “esto definitivamente influenciaría positivamente a las acciones chilenas, principalmente las que tienen grandes inversiones en ese país”. Además, dice, esto podría beneficiar a las acciones en general al incentivar la entrada de flujos a la región.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.