DOLAR
$970,40
UF
$39.280,76
S&P 500
6.370,17
FTSE 100
9.312,89
SP IPSA
8.724,78
Bovespa
134.511,00
Dólar US
$970,40
Euro
$1.125,99
Real Bras.
$177,27
Peso Arg.
$0,74
Yuan
$135,20
Petr. Brent
67,66 US$/b
Petr. WTI
63,55 US$/b
Cobre
4,44 US$/lb
Oro
3.372,30 US$/oz
UF Hoy
$39.280,76
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 24 de junio de 2014 a las 05:00 hrs.
Los adictos al chocolate han tenido sospechas desde hace años, pero ahora es oficial. Las barras de chocolate se achicarán. En la Conferencia Mundial de Cacao, Jean-Marc Anga, director ejecutivo de la Organización Internacional de Cacao, afirmó que el rubro debía optar: encoger las barras o elevar los precios.
Esto porque la creciente demanda de la clase media en India, China y Rusia -donde el consumo de chocolate ha subido a tasas de dos dígitos porcentuales- y el débil crecimiento de la producción han provocado que los productores se peleen por el suministro.
“Está claro que hemos entrado a un período de déficit estructural”, dijo en declaraciones recogidas por FT.
El precio del cacao ha aumentado a más de US$ 3.000 la tonelada y está cerca de un máximo de tres años. Casi 90% de la oferta global de cacao, de cerca de 4 millones de toneladas, proviene de pequeños agricultores, quienes enfrentan el envejecimiento de los huertos y a menudo son vulnerables a pestes y enfermedades. Además, muchos no pueden costear pesticidas y fertilizantes modernos. En los últimos años los fabricantes de chocolate han advertido de un déficit de 1 millón de toneladas si la producción no se incrementa.
El gerente general de la OTIC de la Cámara Chilena de la Construcción analizó los débiles indicadores referidos al trabajo y apuntó a la necesidad de mirar la brecha formativa de los jóvenes para revertir las cifras de desempleo.