DOLAR
$930,13
UF
$39.280,15
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,13
Euro
$1.096,28
Real Bras.
$171,68
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,88
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.280,15
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl sistema comprende más de 5.000 productos para que los consumidores de todo el país se informen, comparen y elijan mejor.
Por: EFE
Publicado: Viernes 13 de mayo de 2016 a las 11:45 hrs.
El Gobierno argentino estrenó hoy la plataforma en línea "Precios Claros", destinada a informar y vigilar los precios en el país, castigado por una fuerte inflación, informaron fuentes oficiales.
El sistema, alojado en la web www.preciosclaros.gob.ar, comprende más de 5.000 productos para que "los consumidores de todo el país se informen, comparen y elijan mejor", informó el Ministerio de Producción argentino en un comunicado.
"El sistema reunirá por primera vez todos los precios en un solo lugar: los consumidores podrán comparar los precios de 109 categorías obligatorias de productos. Dependiendo del surtido de cada comercio, serán entre 1.800 y 5.000 productos. El sistema cuenta hoy con más de 23.000 precios", detalló la cartera.
Las categorías seleccionadas comprenden alimentos, bebidas, limpieza e higiene personal.
Los supermercados de todo el país están obligados a actualizar diariamente los precios de los productos comprendidos en el programa a fin de que estén disponibles para que los consumidores puedan comparar y decidir dónde comprar.
Cada cliente puede consultar los precios de los 30 comercios más cercanos a su localización. La herramienta digital permitirá imprimir los resultados, enviar la lista por correo electrónico y compartirla con otros consumidores.
Asimismo, los ciudadanos podrán realizar reclamaciones cuando detecten inconsistencias en los datos informados por los comercios: precios que no coincidan, productos presentes en la góndola no informados, sucursales sin datos, productos que falten y realizar sugerencias para mejorar el funcionamiento del sistema.
El Gobierno de Mauricio Macri trata así de vigilar las subidas de precios y controlar la elevada inflación que castiga la economía del país.
Según los datos del último índice de precios al consumo de la ciudad de Buenos Aires -indicador que el Gobierno, desde su asunción en diciembre, usa como referencia mientras remodela el método de cálculo del índice nacional-, en el primer cuatrimestre de 2016 los precios subieron un 19,2 % y el acumulado interanual entre el pasado abril y el mismo mes de 2015 alcanzó el 40,5 %.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.