DOLAR
$954,00
UF
$39.280,45
S&P 500
6.264,21
FTSE 100
8.938,27
SP IPSA
8.265,29
Bovespa
136.220,00
Dólar US
$954,00
Euro
$1.115,41
Real Bras.
$171,27
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$133,11
Petr. Brent
69,94 US$/b
Petr. WTI
68,03 US$/b
Cobre
5,54 US$/lb
Oro
3.367,52 US$/oz
UF Hoy
$39.280,45
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 26 de septiembre de 2017 a las 04:00 hrs.
La ayuda humanitaria y los suministros llegan a cuenta gotas a las zonas más aisladas de Puerto Rico tras la devastación que dejó el huracán María con un saldo de 16 muertos, mientras que con lentitud se recupera la normalidad, aunque la falta de electricidad sigue siendo el principal reto y la población sufre.
El gobernador de dicho territorio, Ricardo Rosselló, dijo que cinco días después de que María partiera por la mitad la isla se está cerca de una crisis humanitaria que se puede evitar con una adecuada gestión y recursos. Apuntando al Congreso de EEUU y al gobierno de ese país, la autoridad dijo: "Necesitamos prevenir que ocurra una crisis humanitaria en Estados Unidos, pues Puerto Rico es parte de Estados Unidos".
El senador republicano por el estado de Florida Marco Rubio pidió por su parte que Puerto Rico disponga de flexibilidad fiscal para acometer con garantías la reconstrucción. "Debe disponer de créditos a bajo interés", dijo en conferencia de prensa junto al gobernador en San Juan, donde llegó con un equipo de trabajo para conocer en primera persona el estado y las necesidades de la isla.
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.
La startup chilena, que nació como spin off de Acid Labs, busca consolidarse como proveedor de software operativo para malls en México, donde tiene 100 clientes.