DOLAR
$966,20
UF
$39.133,45
S&P 500
6.389,45
FTSE 100
9.095,73
SP IPSA
8.520,53
Bovespa
135.913,00
Dólar US
$966,20
Euro
$1.124,96
Real Bras.
$177,86
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$134,53
Petr. Brent
66,59 US$/b
Petr. WTI
63,88 US$/b
Cobre
4,47 US$/lb
Oro
3.491,30 US$/oz
UF Hoy
$39.133,45
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 23 de junio de 2014 a las 05:00 hrs.
El Banco Central de Colombia subió su tasa de interés en 25 puntos base por tercer mes consecutivo, en línea con lo esperado por la mayoría del mercado, por el dinamismo de la economía y las presiones que está causando sobre la inflación.
Además prorrogó su programa de compra de dólares, al tiempo que duplicó el monto frente al trimestre anterior, para acumular reservas internacionales y contener la apreciación del peso.
El banco emisor subió el tipo de interés referencial el viernes a 4%, su mayor nivel desde diciembre del 2012, una decisión unánime entre el directorio de siete miembros.
La decisión se produjo un día después de que el gobierno reveló que la economía creció un 6,4% en el primer trimestre y revisó al alza el dato del Producto Interno Bruto (PIB) del año pasado, en un señal de que espera una mayor expansión.
“Con esta nueva información aumenta la probabilidad de que la economía se encuentre cerca al uso pleno de su capacidad productiva en 2014”, dijo el gerente del banco, José Darío Uribe, al leer un comunicado.
El funcionario resaltó que ese dinamismo de la economía podría derivar en el surgimiento de presiones inflacionarias más rápido de lo previsto, lo que llevaría el alza de los precios a un nivel superior a la meta puntual del banco, de 3%, pero dentro del rango de entre 2% y 4%.
Respecto a su programa de compra de dólares que expiraba en junio, el Banco de la República lo prorrogó por tres meses, periodo en el que adquirirá hasta US$ 2.000 millones dentro de su estrategia para acumular reservas. (Reuters)
La experta en ética y compliance señaló que si bien el país norteamericano ha sido líder en la materia, los cambios políticos han alterado el panorama.
Según se reportó, se identificaron 10.173 funcionarios a los que se les aplicará sumario, de los cuales 10.038 siguen con proceso administrativo en curso; 80 están cerrados y 55 ya cuentan con una resolución que está en proceso de cierre.
El experto abordó las similitudes entre Corea y Chile, las brechas en el ecosistema local y el potencial para crear empresas conjuntas entre startups de ambos países para llegar a nuevos mercados.