Economía
DOLAR
$960,10
UF
$39.490,74
S&P 500
6.552,50
FTSE 100
9.427,47
SP IPSA
8.675,80
Bovespa
140.680,00
Dólar US
$960,10
Euro
$1.116,27
Real Bras.
$173,97
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$134,58
Petr. Brent
62,21 US$/b
Petr. WTI
58,31 US$/b
Cobre
4,83 US$/lb
Oro
4.034,70 US$/oz
UF Hoy
$39.490,74
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 2 de junio de 2014 a las 05:00 hrs.
La economía de Brasil apenas creció en el primer trimestre presionada por un desplome de la inversión, un reflejo del malestar provocado por disputas laborales y protestas que enfrenta el gobierno de la presidenta Dilma Rousseff, cuando faltan pocos meses para comicios en que buscará un segundo mandato.
Los datos publicados el viernes por el gobierno parecían en su mayoría un disco rayado de la tendencia de los últimos tres años en Brasil: contracción de la producción fabril, baja de la inversión y un gasto del consumidor estancado.
Sin embargo, un buen desempeño de la agricultura y el elevado gasto público a las puertas de la elección de octubre inclinaron la balanza general hacia un modesto crecimiento.
La economía de Brasil creció un 0,2% en el primer trimestre, respecto de los tres meses anteriores, informó el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE). Las cifras estuvieron en línea con las expectativas del mercado. Sin embargo, se trata de un crecimiento menor al 0,4% del cuarto trimestre, una cifra que fue revisada a la baja.
“No puedo encontrar nada positivo (en los datos)”, dijo Bruno Rovai, un economista de Barclays. Junto a otros analistas ve que la caída de la confianza entre inversores y consumidores, además del alza de los inventarios, posiblemente seguirá debilitano la actividad económica durante 2014 y probablemente después.
No obstante, el desempleo sigue cerca de un mínimo y la pobreza sigue disminuyendo, por lo que muchos brasileños consideran que aún pueden hacer cuentas positivas tras los progresos logrados en la última década. (Reuters)
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
El grupo ligado a la familia Paulmann debutará con un edificio multifamily en un terreno contiguo a uno de sus centros comerciales ícono de Chile. "Esta iniciativa marca el ingreso de la compañía al negocio de renta residencial", señalaron a Diario Financiero desde Cenco Malls.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
“Esta reelección representa un compromiso renovado con el desarrollo sostenible y competitivo de la fruticultura chilena. Nuestro desafío es seguir posicionando a Chile como un país confiable, innovador y de excelencia en los mercados internacionales”, aseguró Marambio.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.