DOLAR
$963,51
UF
$39.199,28
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,51
Euro
$1.132,09
Real Bras.
$173,18
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,53
Petr. Brent
68,44 US$/b
Petr. WTI
65,16 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.335,60 US$/oz
UF Hoy
$39.199,28
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 23 de mayo de 2018 a las 04:00 hrs.
La esperada audiencia del CEO y fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, dejó ayer insatisfechos a los parlamentarios europeos, muchos de los cuales exigieron la oportunidad de realizar más preguntas sobre la filtración de datos de millones usuarios y el rol de la empresa en las elecciones recientes.
En una presentación de unos 90 minutos, el ejecutivo ofreció sus disculpas y manifestó que “ya sean noticias falsas, intromisión extranjera en elecciones o desarrolladores que den mal uso a información de personas, no tuvimos una visión lo suficientemente amplia de nuestras responsabilidades. Eso fue un error”.
Pero los parlamentarios exigieron más respuestas por escrito en los próximos días. “Le he hecho seis preguntas cerradas y no he recibido respuestas”, dijo el legislador Philippe Lamberts. “Esto no puede ser el final de la historia”, agregó.
En la misma línea, el belga Guy Verhofstadt le pidió a Zuckerberg “preguntarse cómo será recordado: como uno de los tres gigantes de internet, junto a Bill Gates o Steve Jobs, que enriquecieron nuestro mundo, o como un genio que creó un monstruo digital que está destruyendo nuestras sociedades”.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.