DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 23 de mayo de 2018 a las 04:00 hrs.
La esperada audiencia del CEO y fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, dejó ayer insatisfechos a los parlamentarios europeos, muchos de los cuales exigieron la oportunidad de realizar más preguntas sobre la filtración de datos de millones usuarios y el rol de la empresa en las elecciones recientes.
En una presentación de unos 90 minutos, el ejecutivo ofreció sus disculpas y manifestó que “ya sean noticias falsas, intromisión extranjera en elecciones o desarrolladores que den mal uso a información de personas, no tuvimos una visión lo suficientemente amplia de nuestras responsabilidades. Eso fue un error”.
Pero los parlamentarios exigieron más respuestas por escrito en los próximos días. “Le he hecho seis preguntas cerradas y no he recibido respuestas”, dijo el legislador Philippe Lamberts. “Esto no puede ser el final de la historia”, agregó.
En la misma línea, el belga Guy Verhofstadt le pidió a Zuckerberg “preguntarse cómo será recordado: como uno de los tres gigantes de internet, junto a Bill Gates o Steve Jobs, que enriquecieron nuestro mundo, o como un genio que creó un monstruo digital que está destruyendo nuestras sociedades”.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.