DOLAR
$963,42
UF
$39.199,28
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,42
Euro
$1.131,99
Real Bras.
$173,13
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,52
Petr. Brent
67,66 US$/b
Petr. WTI
65,16 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.392,50 US$/oz
UF Hoy
$39.199,28
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: EFE
Publicado: Viernes 28 de septiembre de 2018 a las 18:37 hrs.
El gobierno junto al de Nicaragua celebraron una reunión bilateral para el fortalecimiento de las relaciones comerciales, de inversión y de cooperación entre ambos países, según informó hoy el gobierno nicaragüense.
En este encuentro participó, por parte de Nicaragua, el ministro de Fomento, Comercio e Industria, Orlando Solórzano; la directora de Aplicación y Negociación de Acuerdos Comerciales de la cartera, Maricruz Prieto, y la embajadora en el país suramericano, María Luisa Robleto.
Por Chile estuvieron representantes de la Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Durante la reunión, celebrada el jueves, ambas delegaciones acordaron promover "diferentes temas para el fortalecimiento de las relaciones bilaterales, incluidos la modernización del Tratado de Libre Comercio (TLC)",
Este viernes, la delegación nicaragüense participó en la IX Reunión de la Comisión de Libre Comercio Centroamérica -Chile, con participación de Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica, también partes del TLC.
Aquí los países realizaron "una evaluación del comercio y las inversiones y se acordó iniciar los trabajos para modernizar el tratado", intercambiando propuestas sobre nuevos temas que incluyen facilitación al comercio, cooperación aduanera, comercio y medio ambiente, comercio y asuntos laborales, Pymes, defensa comercial y otros encadenamientos productivos.
Además de la modernización, abordaron temas que ya están incluidos en el Tratado como las inversiones, la propiedad intelectual y el acceso a los mercados.
Para su modificación, agregó el comunicado, se realizarán consultas internas e intrarregionales centroamericanas y se intercambiarán propuestas con Chile a fin de comenzar los trabajos conjuntos para modernizarlo a principios del año 2019.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.