DOLAR
$934,76
UF
$39.643,59
S&P 500
6.843,73
FTSE 100
9.899,60
SP IPSA
9.710,83
Bovespa
157.949,00
Dólar US
$934,76
Euro
$1.082,78
Real Bras.
$177,25
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$131,35
Petr. Brent
65,05 US$/b
Petr. WTI
60,93 US$/b
Cobre
5,07 US$/lb
Oro
4.135,70 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPara evadir los controles de capital e introducir y sacar dinero del país, algunas empresas crean facturas artificiales de comercio que no están respaldadas por un intercambio real de bienes y servicios.
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 26 de septiembre de 2014 a las 05:00 hrs.
El regulador de divisas de China descubrió casi US$ 10 mil millones en transacciones fraudulentas como parte de una investigación que comenzó en abril del año pasado, incluyendo diversas irregularidades en el puerto de Qingdao.
Para evadir los controles de capital e introducir y sacar dinero del país, algunas empresas crean facturas artificiales de comercio que no están respaldadas por un intercambio real de bienes y servicios.
Las compañías “falsearon, falsificaron y reusaron ilegalmente” documentos para las exportaciones y las importaciones, afirmó ayer Wu Ruilin, vicejefe del departamento de inspección de la Administración Estatal de Tipo de Cambio.
Las operaciones han “aumentado la presión de los flujos de dinero especulativo y han entregado un canal ilegal para que los criminales muevan fondos”, declaró Wu, quien agregó que las personas involucradas en esta práctica recibirán un severo castigo.
Quince casos podrían estar vinculados con estafa criminal, detalló el funcionario.
Los mercados globales de materias primas fueron sacudidos en junio cuando una investigación sobre fraude comercial en la segunda economía del mundo mostró que algunas firmas habían usado cuentas falsas en un puerto de Qingdao para obtener varios préstamos respaldados contra una misma carga de metal.
El incidente provocó que diversos bancos internacionales y traders presentaran una serie de demandas por su exposición estimada de US$ 900 millones a otros casos relacionados.
“Hay regulaciones que han impactado directamente a la rentabilidad de los proyectos y como consecuencia de ello de los fondos”, alertó el presidente de la Acafi, Luis Alberto Letelier.
La Corte de Apelaciones de Temuco declaró como "improcedente" el despido de la trabajadora de una firma de telecomunicaciones que divulgó las conversaciones. Para los abogados, el caso deja un mal precedente.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.