DOLAR
$954,09
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$954,09
Euro
$1.119,36
Real Bras.
$178,33
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,99
Petr. Brent
67,26 US$/b
Petr. WTI
63,00 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.672,42 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPara evadir los controles de capital e introducir y sacar dinero del país, algunas empresas crean facturas artificiales de comercio que no están respaldadas por un intercambio real de bienes y servicios.
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 26 de septiembre de 2014 a las 05:00 hrs.
El regulador de divisas de China descubrió casi US$ 10 mil millones en transacciones fraudulentas como parte de una investigación que comenzó en abril del año pasado, incluyendo diversas irregularidades en el puerto de Qingdao.
Para evadir los controles de capital e introducir y sacar dinero del país, algunas empresas crean facturas artificiales de comercio que no están respaldadas por un intercambio real de bienes y servicios.
Las compañías “falsearon, falsificaron y reusaron ilegalmente” documentos para las exportaciones y las importaciones, afirmó ayer Wu Ruilin, vicejefe del departamento de inspección de la Administración Estatal de Tipo de Cambio.
Las operaciones han “aumentado la presión de los flujos de dinero especulativo y han entregado un canal ilegal para que los criminales muevan fondos”, declaró Wu, quien agregó que las personas involucradas en esta práctica recibirán un severo castigo.
Quince casos podrían estar vinculados con estafa criminal, detalló el funcionario.
Los mercados globales de materias primas fueron sacudidos en junio cuando una investigación sobre fraude comercial en la segunda economía del mundo mostró que algunas firmas habían usado cuentas falsas en un puerto de Qingdao para obtener varios préstamos respaldados contra una misma carga de metal.
El incidente provocó que diversos bancos internacionales y traders presentaran una serie de demandas por su exposición estimada de US$ 900 millones a otros casos relacionados.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
El titular del Trabajo se refirió a la discusión que se abrió luego de que el Presidente Boric calificara de "debatible" la conclusión de la entidad emisora acerca del impacto de las reformas laborales en la creación de empleo.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.