DOLAR
$941,80
UF
$39.562,00
S&P 500
6.804,98
FTSE 100
9.645,62
SP IPSA
9.184,41
Bovespa
146.106,00
Dólar US
$941,80
Euro
$1.094,99
Real Bras.
$174,69
Peso Arg.
$0,63
Yuan
$132,25
Petr. Brent
66,01 US$/b
Petr. WTI
61,57 US$/b
Cobre
5,13 US$/lb
Oro
4.126,59 US$/oz
UF Hoy
$39.562,00
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSegún Oxford Economics, diez de las urbes que más crecerán a 2019 son de India.
Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 25 de mayo de 2015 a las 04:00 hrs.
India será el país con las ciudades de crecimiento más acelerado de Asia en los próximos cinco años, superando a China. Según un análisis de Oxford Economics, India encabeza el ranking con seis ciudades en el "top ten", frente a sólo tres de China.
La lista está encabezada por Delhi, cuya economía crecería a una tasa anual promedio de 8,5% a 2019. Le siguen Chennai, en el sur de China, y Mumbai, la capital financiera de India, que se expandirían a una tasa de 7,8% y 7,6%, respectivamente.
Beijing, en el décimo puesto, crecería 6,2% al año.
"Nuestros pronósticos sugieren que en el futuro el crecimiento en China se distribuirá más equitativamente que en el pasado, con las ciudades de segundo orden representando gradualmente más en el crecimiento", dijo Richard Holt, director de investigación de ciudades globales de Oxford Economics. "Sin embargo, ese ajuste toma tiempo. Mientras, la economía nacional está siendo forzada a ralentizarse".
India, por otro lado, está experimentando un crecimiento más sólido y una confianza creciente. El crecimiento de India superaría a China este año y el próximo, según el Fondo Monetario Internacional.
Si el gobierno del primer ministro Narendra Modi aplica medidas para facilitar que las empresas extranjeras hagan negocios en el país, entonces sus principales ciudades serán capaces de capitalizar sus menores costos y la nación registrará un crecimiento muy sólido del PIB en los próximos años, dijo Holt.
Manila y Yakarta, por su parte, crecerían 5,6% y 6,1%, mientras que Kuala Lumpur lo haría en 5%. Singapur superará a Hong Kong.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Eso es lo que constató una encuesta de Randstad a más de 4 mil trabajadores de Chile, Argentina y Uruguay. De acuerdo al sondeo, un 80% de los trabajadores locales confirmó tener amigos en el trabajo.
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
“Esta decisión, contundente y unánime del máximo tribunal, se suma a los distintos pronunciamientos favorables emitidos por las autoridades ambientales a lo largo de los más de 20 años de trabajo”, dijo la inmobiliaria Las Salinas.
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.