DOLAR
$963,51
UF
$39.204,35
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,51
Euro
$1.132,09
Real Bras.
$173,18
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,58
Petr. Brent
68,44 US$/b
Petr. WTI
65,16 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.335,60 US$/oz
UF Hoy
$39.204,35
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 23 de septiembre de 2014 a las 05:00 hrs.
El fabricante de productos para la limpieza del hogar Clorox informó que estaba descontinuando sus operaciones en Venezuela y que buscaba vender sus activos en ese país.
La compañía dijo que su negocio en Venezuela dejó de ser viable en vista de las restricciones para operar impuestas por el gobierno venezolano, la incertidumbre económica y los problemas con el flujo de suministros, todo lo cual llevará a una considerable pérdida operacional de la empresa en un futuro cercano.
Venezuela devaluó el año pasado el bolívar, lo que obligó a varias compañías de bienes de consumo como Colgate-Palmolive y Avon a rebajar el precio de sus productos.
Durante cerca de tres años, Clorox tuvo que vender más de dos tercios de sus productos a precios congelados por el gobierno venezolano, afirmó la compañía.
La firma señaló que esperaba que sus costos asociados a la salida, una vez deducidos los pagos de impuestos, fueran de entre US$ 60 millones y US$ 65 millones, o US$ 0,50 por acción, en el año fiscal 2015.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.