Economía

Crisis en Brasil se traspasa a estados: uno ya cayó en default y otros cinco retrasaron pagos

Fitch recortó la calificación de Río de Janeiro a “basura” la semana pasada, por el creciente peso del pago de pensiones en el presupuesto.

Por: | Publicado: Lunes 28 de septiembre de 2015 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Está sumido en la peor recesión desde los años '30, una crisis política y un escándalo de corrupción. Pero los problemas de Brasil no terminan ahí: ahora el país arriesga una crisis de deuda local. Cinco estados, incluyendo a Río de Janeiro y Mato Grosso do Sul,han recibido aprobación de la corte para retrasar algunos pagos de deuda al gobierno federal, ya que la recesión está minando sus ingresos.

Hace un mes, Río Grande do Sul cayó en default de un pago por 280 millones de reales (US$ 80,9 millones) al gobierno federal, convirtiéndose en el primer impago desde la debacle de deuda municipal en 1997, que requirió un rescate federal. La situación del estado era tan desesperada que no pagó los sueldos de los empleados públicos en julio.

Río Grande do Sul, que se ubica en la frontera con Uruguay y Argentina, es el quinto mayor estado de Brasil. El estado acumula una deuda de 62 mil millones de reales, y su mayor acreedor es el gobierno federal. Tras el default el Tesoro retuvo los ingresos tributarios que serían transferidos al estado por parte del gobierno federal, en una señal de que no habrá ayuda fiscal.

Pero Río Grande do Sul no es el único estado en problemas. Juntos, los 26 estados y el Distrito Federal le deben al Tesoro al menos 547 mil millones de reales (US$ 138 mil millones), el nivel de endeudamiento más alto en quince años.

La crisis de deuda local se presenta en momentos en que la presidenta Dilma Rousseff lucha infructuosamente por cuadrar las cuentas del gobierno federal, pero sin recibir apoyo del Congreso. El desequilibrio fiscal llevó a la agencia Standard & Poor's a quitarle el grado de inversión al país el 9 de septiembre.

"Estamos atravesando una crisis y si no nos unimos para superar esta crisis, todos se verán afectados, y más pronto de lo que se podría imaginar", dijo Belivaldo Chagas, gobernador del estado de Sergipe, a Bloomberg.

Río en "basura"
Los estados más endeudados, proporcionalmente, son Río Grande do Sul, Minas Gerais y Río de Janeiro. Este último enfrenta un déficit de presupuesto de 2.500 millones de reales este año, debido a la caída de los royalties petroleros, de acuerdo con cifras del Ministerio de Finanzas estatal.

La agencia Fitch Ratings recortó la calificación de Río de Janeiro a "basura" la semana pasada, por el creciente peso del pago de pensiones en el presupuesto. "Los pagos de pensiones deberían consumir una proporción cada vez mayor de los ingresos del estado en los próximos años", argumentó Fitch en un comunicado.

Es una "situación extremadamente difícil para el estado y para el país", aseguró el Ministerio de Finanzas del estado a Bloomberg.

En el mismo comunicado, Fitch advirtió que "cualquier otra acción negativa que afecte a las calificaciones soberanas de Brasil podría tener un efecto correspondiente directo en los ratings del estado".

Los estados brasileños enfrentan un déficit de pensiones combinado de 112 mil millones de reales este año, aseguró el gobernador de Río de Janeiro, Luiz Fernando Pezao, después de una reunión con el ministro de Finanzas de Brasil, Joaquim Levy, hace unos días. "Tiene que haber una discusión sobre las pensiones públicas", afirmó. "Todos saben que las cifras no cuadran. Los estados no pueden generar ese nivel de ingresos cada año".

Una situación similar experimenta Río Grande do Sul. Hasta fines de agosto el estado ya había gastado 26.800 millones de reales, más que en cualquier año completo entre 2004 y 2009. Y cerca de un 25% del desembolso se destinó a pagar las pensiones de los empleados públicos retirados.

Retraso de pagos
Los estados de Río de Janeiro, Mato Grosso do Sul, Alagoas, Goias y Rondonia recibieron el miércoles aprobación de la corte para retrasar algunos pagos al Tesoro.

Pero un rescate federal no está en las cartas. Levy "envió un duro mensaje a los estados de que no esperen un rescate", dijo John Welch, estratega de Canadian Imperial Bank of Commerce, a Bloomberg. "Mantener esa estructura funcionando y no intentar trastocarlo es algo muy bueno en el largo plazo, pero en el corto plazo es muy doloroso".

Imagen foto_00000002

Lo más leído