DOLAR
$954,40
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$954,40
Euro
$1.118,53
Real Bras.
$178,16
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,98
Petr. Brent
67,46 US$/b
Petr. WTI
63,17 US$/b
Cobre
4,66 US$/lb
Oro
3.680,72 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa cifra se ubicó por debajo del 4,7% de las estimaciones de los expertos consultados por Bloomberg y del 6,5% que registró en el periodo enero-marzo.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Martes 16 de septiembre de 2014 a las 16:42 hrs.
El Producto Interno Bruto (PIB) de Colombia experimentó un crecimiento de 4,3% en el segundo trimestre del año, respecto a igual lapso de 2013.
La cifra se ubicó por debajo del 4,7% de las estimaciones de los expertos consultados por Bloomberg y del 6,5% que registró en el periodo enero-marzo.
Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), la actividad en el periodo abril-junio estuvo empujada principalmente por el sector de la Construcción (10,2%) y la actividad financiera (6,1%).
En contraste, las industria manufactureras (-1,4%) y la explotación de minas y canteras (-2,2%) fueron las únicas que decrecieron en ese periodo.
"Cinco de las nueve ramas crecieron por encima del promedio de 4,3%", señaló el director general del Dane, Mauricio Perfetti.
Con este resultado, la economía colombiana cerró el primer semestre con una expansión de 5,4%, comparado con el mismo periodo del año pasado. De acuerdo con Perfetti, todas las ramas económicas presentaron un crecimiento entre enero y junio.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
El titular del Trabajo se refirió a la discusión que se abrió luego de que el Presidente Boric calificara de "debatible" la conclusión de la entidad emisora acerca del impacto de las reformas laborales en la creación de empleo.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.