DOLAR
$962,33
UF
$39.244,92
S&P 500
6.297,36
FTSE 100
8.985,74
SP IPSA
8.210,46
Bovespa
135.565,00
Dólar US
$962,33
Euro
$1.119,41
Real Bras.
$173,86
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$134,14
Petr. Brent
70,03 US$/b
Petr. WTI
68,11 US$/b
Cobre
5,56 US$/lb
Oro
3.347,27 US$/oz
UF Hoy
$39.244,92
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl banco ya había advertido que los acontecimientos financieros en China podrían tener un impacto más adverso de lo esperado dado el papel destacado de Pekín en el comercio mundial.
Por: EFE
Publicado: Miércoles 26 de agosto de 2015 a las 15:24 hrs.
El economista jefe del Banco Central Europeo (BCE), Peter Praet, ha asegurado que "no debería haber ambigüedad" en la disposición de la entidad para actuar en caso de que los objetivos de inflación se vean amenazados por la caída de los precios del petróleo o la incertidumbre sobre China.
En los márgenes de una conferencia, el miembros del Consejo de Gobierno del BCE admitió que se ha incrementado el riesgo de incumplir su objetivo de inflación ante los que se ha comprometido a acelerar las medidas contra la deflación y el programa de compra de activos para el bloque si es necesario.
"No debería haber ambigüedad en la disposición y capacidad de actuar del Consejo de Gobierno de ser necesario", dijo Praet, quien apuntó que "el programa de compra de activos "aporta suficiente flexibilidad para hacerlo en términos de tamaño, composición y duración del programa", añadió.
El banco ya había advertido que los acontecimientos financieros en China podrían tener un impacto más adverso de lo esperado dado el papel destacado de Pekín en el comercio mundial. Las perspectivas de crecimiento de China han bajado de forma pronunciada en las últimas semanas, lo que potencialmente incrementa el riesgo para Europa.
Actualmente la inflación de la zona euro se ubica en el 0,2%, cuando el objetivo del BCE se sitúa justo por debajo del 2%. La última previsión de crecimiento contempla un incremento de los precios del 1,8% en 2017, pero varios factores que influyen en la inflación han evolucionado negativamente desde entonces.
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.