DOLAR
$930,21
UF
$39.280,15
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,21
Euro
$1.096,28
Real Bras.
$171,68
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,88
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.280,15
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSupone una ligera subida respecto al 1,6 % de diciembre
Por: EFE
Publicado: Jueves 18 de febrero de 2016 a las 08:28 hrs.
El Índice de Precios al Consumo (IPC) de China subió un 1,8 % interanual en enero, lo que supone una ligera subida respecto al 1,6 % de diciembre, según datos oficiales divulgados hoy.
El Índice de Precios al Productor (IPP), el principal indicador de la inflación en el sector mayorista, cayó un 5,3% interanual en enero, lo que supone su cuadragésimo séptimo mes consecutivo de descensos, indicaron las cifras de la Oficina Nacional de Estadísticas de China.
Durante el mes de enero, el IPC subió un 0,5 %, impulsado sobre todo por la fuerte subida del precio de los alimentos, en buena parte influida por los preparativos de las fiestas del Año Nuevo lunar chino, que se celebraron a principios de este mes.
Los alimentos aumentaron un 4,1 % interanual (frente al 2,7 % de diciembre), sobre todo por el fuerte incremento del precio de la carne de cerdo (18,8 %) y de los vegetales, estos últimos a causa de la escasez de oferta por las frías temperaturas en gran parte del país.
Excluyendo los alimentos, los precios avanzaron un 1,2 % entre enero pasado y el mismo mes del año anterior, impulsados por la demanda del transporte debido a la compra de billetes por el Año Nuevo y al aumento de precios en el sector servicios.
Los datos de enero suponen el tercer mes consecutivo de incremento de la inflación, lo que puede apuntar a un alivio de las presiones deflacionistas en China.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.