DOLAR
$952,28
UF
$39.551,81
S&P 500
6.703,98
FTSE 100
9.531,50
SP IPSA
9.108,16
Bovespa
144.409,00
Dólar US
$952,28
Euro
$1.104,86
Real Bras.
$176,43
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$133,59
Petr. Brent
62,64 US$/b
Petr. WTI
58,66 US$/b
Cobre
4,98 US$/lb
Oro
4.055,44 US$/oz
UF Hoy
$39.551,81
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSupone una ligera subida respecto al 1,6 % de diciembre
Por: EFE
Publicado: Jueves 18 de febrero de 2016 a las 08:28 hrs.
El Índice de Precios al Consumo (IPC) de China subió un 1,8 % interanual en enero, lo que supone una ligera subida respecto al 1,6 % de diciembre, según datos oficiales divulgados hoy.
El Índice de Precios al Productor (IPP), el principal indicador de la inflación en el sector mayorista, cayó un 5,3% interanual en enero, lo que supone su cuadragésimo séptimo mes consecutivo de descensos, indicaron las cifras de la Oficina Nacional de Estadísticas de China.
Durante el mes de enero, el IPC subió un 0,5 %, impulsado sobre todo por la fuerte subida del precio de los alimentos, en buena parte influida por los preparativos de las fiestas del Año Nuevo lunar chino, que se celebraron a principios de este mes.
Los alimentos aumentaron un 4,1 % interanual (frente al 2,7 % de diciembre), sobre todo por el fuerte incremento del precio de la carne de cerdo (18,8 %) y de los vegetales, estos últimos a causa de la escasez de oferta por las frías temperaturas en gran parte del país.
Excluyendo los alimentos, los precios avanzaron un 1,2 % entre enero pasado y el mismo mes del año anterior, impulsados por la demanda del transporte debido a la compra de billetes por el Año Nuevo y al aumento de precios en el sector servicios.
Los datos de enero suponen el tercer mes consecutivo de incremento de la inflación, lo que puede apuntar a un alivio de las presiones deflacionistas en China.
El ejecutivo dijo que están explorando potenciales casos de éxito locales para invertir, pero advirtió que el principal desafío de las firmas es escalar fuera del país.
Respecto a las deudas del Minvu con contratistas, el presidente del gremio, Alfredo Echavarría, valoró que se empezaron a saldar las obligaciones, pero sostuvo que no es posible anticipar "cuán dinámica podrá estar la construcción de viviendas con subsidio" el próximo año.
La presidenta regional del gremio advierte que cada año los establecimientos deben hacerse cargo de deudas de ejercicios anteriores, lo que genera una diferencia de 20% entre el gasto proyectado y la ejecución.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.