El Producto Interno Bruto de Estados Unidos se expandió más de lo esperado en el tercer trimestre, un 3,3% a tasa anualizada, mostraron datos publicados ayer por el Departamento de Comercio de EEUU.
La cifra fue una revisión al alza de la estimación inicial de 3% y superó las expectativas de economistas tanto de Bloomberg como de Reuters, de 3,2%, siendo la mayor aceleración desde el mismo período de 2014.
“¡Economía creciendo! Excluyendo los efectos de los huracanes, el CEA estima que el crecimiento del PIB real habría sido de 3,9% en el tercer trimestre. La bolsa en un nuevo máximo, desempleo en mínimos. Estamos ganando y los recortes de impuestos colocarán a nuestra economía a toda marcha”, escribió inmediatamente el mandatario Donald Trump en Twitter.
Sin embargo, el crecimiento fue alentado por el aumento de las inversiones empresariales en inventario y equipamiento (esto último sumó 10,4%, su máximo en tres años), lo que compensó una moderación en el gasto de los consumidores. Los inventarios privados contribuyeron con 0,8 punto porcentual a la cifra. Excluyéndola, la economía creció un 2,5%.
En tanto, el gasto del consumidor –responsable de un 70% de la economía estadounidense- fue revisado a la baja, a 2,3% desde 2,4%, tras registrar 3,3% en el trimestre anterior. La cifra fue golpeada por el efecto de los huracanes Irma y Harvey, que azotaron la costa sur del país en septiembre.
Por otro lado, los datos publicados el martes, que mostraron una caída en los inventarios en octubre de 0,4%, adelantan una desaceleración del crecimiento en el cuarto trimestre. Según Capital Economics, la economía avanzaría entre 2,5% y 3% en los últimos tres meses del año.
La expansión será moderada también en el próximo año, aunque los recortes de impuestos prometidos por Donald Trump podrían tener un efecto positivo temporal en la economía, estimó el martes la OCDE en su pronóstico semestral.
Libro Beige
Por su parte, la Reserva Federal afirmó que existe una expansión modesta a moderada de la economía, de acuerdo al recuento que publicó en su Libro Beige, un informe que incluye encuestas realizadas por las doce Fed del país.
El reporte da cuenta de una “leve mejora en el pronóstico”, y subraya el aumento de las presiones inflacionarias, impulsadas por el ajustado mercado laboral, el incremento de los sueldos y el alza en el costo de insumos traspasada al consumidor.
“La mayoría de los distritos informaron que los empleadores tienen dificultades para encontrar a los trabajadores calificados”, mientras que algunas regiones dijeron que la incapacidad de hacerlo es el “principal factor que restringe los planes de contratación”.
Sin embargo, el crecimiento de los sueldos sigue siendo modesto a moderado, aunque aumentó desde el reporte anterior.
Las presiones inflacionarias también han aumentado, con un crecimiento “de modesto a moderado en los precios de venta y un incremento moderado en los costos de insumos no laborales, como materiales de construcción, por la demanda de reconstrucción tras los huracanes”.
También se registró un aumento en los costos de insumos en transporte y manufactura, que en muchos casos fue traspasado al consumidor, detalló el reporte del banco central.
