DOLAR
$930,49
UF
$39.282,76
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,49
Euro
$1.096,58
Real Bras.
$171,57
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,87
Petr. Brent
67,60 US$/b
Petr. WTI
65,93 US$/b
Cobre
5,08 US$/lb
Oro
3.344,65 US$/oz
UF Hoy
$39.282,76
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍ“Estamos en el peor momento” reconoció jefe de gabinete, Marcos Peña, tras alerta de la Iglesia.
Por: El Cronista
Publicado: Martes 24 de mayo de 2016 a las 04:00 hrs.
El jefe de gabinete argentino, Marcos Peña, se mostró “plenamente de acuerdo” con las conclusiones de la Iglesia respecto de la situación social del país y si bien reconoció que “estamos en el peor momento” destacó que el gobierno está trabajando para “reactivar la economía” con el objetivo de pobreza cero y “muy atentos para que la pobreza más dura y estructural y la indigencia tengan cobertura alimentaria”.
Peña afirmó también ayer que “el mayor aporte” que está realizando el gobierno “es evitar una crisis estructural” de la economía en virtud del estado en que recibió la administración nacional, y aseguró que si bien se atraviesa “una situación complicada”, hay que confrontarla “con que el país hubiera terminado de quebrar” como ocurrió “en 1989 y 2001”.
Peña habló un día después de que la Pastoral Social de la Iglesia se pronunciara sobre un escenario de “fragilidad laboral” que estarían enfrentando miles de personas, por situación de precarización y temor a perder el empleo.
Los obispos se reunireron en Mar del Plata junto a sindicalistas, empresarios y dirigentes sociales.
Trabajo no registrado
El titular de la Comisión Episcopal de la Pastoral Social, monseñor Jorge Lozano, insistió ayer en que el panorama en los sectores más vulnerables es “complejo”, con situaciones de “deterioro” en las condiciones sociales. Al respecto, señaló que la Iglesia mantiene contacto “frecuente” con “varios funcionarios del gobierno” nacional, quienes también “perciben” esta problemática.
“Hay una cantidad de personas que tiene trabajo no registrado y con un riesgo muy serio de quedar sin trabajo, entre 30% y 40% de los trabajadores está en esa situación sin tener derechos laborales, sin accesos a obras sociales”, expresó Lozano.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.