DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.826,58
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.081,57
Real Bras.
$173,80
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,13
Petr. Brent
61,86 US$/b
Petr. WTI
57,95 US$/b
Cobre
5,09 US$/lb
Oro
4.077,70 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍCancilleres exigieron “adecuada anticipación” de los comicios, mientras Chile puso en duda su permanencia como garante del diálogo.
Por: María Akbulyakova
Publicado: Miércoles 24 de enero de 2018 a las 04:00 hrs.
El gobierno venezolano volvió a sorprender ayer. En medio de las conversaciones con la oposición y la reunión del Grupo de Lima en Santiago, la Asamblea Nacional Constituyente en Caracas aprobó adelantar las elecciones presidenciales para el primer cuatrimestre del año, antes del 30 de abril.
La presidenta del órgano, Delcy Rodríguez, calificó la decisión como “histórica”, agregando que “desde aquí le decimos a los enemigos de la patria: sólo nosotros somos gente, aquí no hay cobardes”.
Por su parte, el presidente Nicolás Maduro pidió a la ANC que elija una fecha más cercana para las elecciones: “Si por mí fuera, las hiciéramos el próximo domingo”, sostuvo. Agregó que los comicios tendrán lugar con o sin la oposición.
El anuncio tomó por sorpresa a los catorce cancilleres del Grupo de Lima, reunidos ayer en Santiago para discutir la situación del país sudamericano. En su declaración final, anunciada con retraso, las autoridades rechazaron la convocatoria, por la “imposibilidad de elecciones democráticas, transparentes y creíbles” bajo las condiciones del gobierno. Exigieron “anticipación adecuada” para los comicios.
El canciller chileno Heraldo Muñoz dijo además que la decisión pone en “serio cuestionamiento” la participación del país como acompañante del diálogo entre la oposición y el gobierno en República Dominicana, estancado desde la semana pasada. México, por su parte, anunció su salida del proceso.
En tanto, desde la Embajada de Venezuela en Chile, el canciller de Maduro Jorge Arreaga calificó al Grupo de Lima como “Grupo de Washington” y dijo que las críticas del presidente electo, Sebastián Piñera, “hacen ratificar que estamos en un camino correcto”.
La Declaración de Lima –que incorpora diez puntos- reiteró el respaldo del grupo a la Asamblea Nacional, dominada por la oposición, y reafirmo la “carencia de legalidad” de la ANC. También exigió una “investigación imparcial de ejecuciones extrajudiciales” del gobierno y condenó la existencia de los presos políticos en Venezuela.
Asimismo, el documento “deploró” el rechazo del gobierno venezolano de la ayuda humanitaria a pesar de la situación que vive el país.
Precisamente a este último punto se refirió en la mañana el líder opositor Antonio Ledezma, exacalde quien huyó del país por haber sido perseguido por el régimen. Desde afueras del hotel Sheraton, donde se reunieron los cancilleres, llamó a las autoridades chilenas a apoyar la intervención humanitaria en su país bajo las normas internacionales y ayudar a “regularizar la situación de los refugiados” en Chile.
“Hemos venido a plantear aquí que, más que hacer una declaración simple, se condene la persecución política” y represión policial en Venezuela, afirmó. “Las acciones del gobierno merecen ser sancionadas”, sentenció.
Sin embargo, la Declaración de Lima no incorporó medidas restrictivas. Según el canciller chileno, “cada país tiene su posición nacional”, como lo ha hecho Canadá, que ha sancionado a funcionarios de Caracas.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.