Las minutas de la reunión del Comité Federal de Mercados Abiertos (FOMC, su sigla en inglés) de la Reserva Federal de Estados Unidos del 31 de octubre y 1 de noviembre mostraron que el banco central apunta a una tercera alza de tasas este año a pesar de los débiles indicadores de inflación.
"Muchos participantes consideraron que es probable que otro aumento en el rango meta de los fondos federales esté garantizado en el corto plazo si la información que llega deja el pronóstico a mediano plazo ampliamente sin cambios", dice el documento.
En su última reunión los gobernadores dejaron las tasas sin cambios, pero reafirmaron su disposición a subirlas en la reunión de 12 y 13 de diciembre, alentados por la fortaleza del mercado laboral –que está cerca del pleno empleo, con una tasa de desempleo en 4,1%- a pesar de la débil inflación, que promedió 1,6% este año y marcó sólo 1,3% en septiembre.
A pesar de que los gobernadores demostraron confianza en el mercado laboral, algunos todavía esperan más señales del fortalecimiento de los precios, y pocos de ellos quieren ver un alza en la inflación antes de elevar las tasas, poniendo en evidencia el quiebre en la junta gobernadora del banco central.
Muchos participantes afirmaron que la baja inflación "puede reflejar no sólo factores transitorios, sino también la influencia de los desarrollos que pueden comprobar ser más resistentes". Por otro lado, pocos dijeron que podría haber un "creciente riesgo al alza" para la inflación del ajustado mercado laboral.
Varios participantes "expresaron preocupaciones sobre la potencial acumulación de los desequilibrios financieros", particularmente de que un agudo revés en los precios de los activos pueda dañar a la economía.
Varios gobernadores también subrayaron que las empresas están más propensas a invertir, y "se destacó" que la reforma tributaria podría impulsar los gastos capitales. Pocos señalaron que las perspectivas de recortes "significativos" de los impuestos han mejorado.
El FOMC también espera tres subidas de tasas –actualmente en 1,25%- en 2018.