Los líderes europeos llamaron ayer al Reino Unido a actuar rápidamente para resolver el caos político y económico que desató su votación a favor de dejar a la Unión Europea, diciendo que la incertidumbre que ha rodeado al proceso arriesga dañarlos a todos.
En el inicio de una cumbre de dos días sobre el impacto del Brexit, la última de David Cameron como primer ministro británico, los líderes del bloque de 28 países advirtieron que retrasar el período antes de que Reino Unido active formalmente el mecanismo de salida de la UE retrasará también el inicio de las negociaciones sobre la relación futura.
En su declaración más dura desde que se produjo el referendo del jueves, la canciller alemana Angela Merkel advirtió al Reino Unido que no espere un tratamiento favorable una vez que salga de la UE.
“Quien quiera salir de esta familia no puede esperar que las obligaciones desaparezcan, pero los privilegios se mantengan”, dijo Merkel en el parlamento alemán en Berlín antes de asistir a la cumbre, ganándose el aplauso de los asistentes.
En otro golpe para Londres, el regulador financiero de Alemania dijo que la capital británica no podrá ser sede de la firma que resulte de la fusión de ambas bolsas y tampoco podrá mantenerse como centro de liquidación de euros.
“El proceso de salida del Reino Unido de la UE debe empezar lo antes posible”, dijo por su parte el presidente francés Francois Hollande. “No me imagino que ningún gobierno británico no respete la decisión de su propio pueblo”.
Los mercados financieros se recuperaron ayer ligeramente, luego de que referendo borrara un récord de US$ 3 billones (millones de millones) de las acciones globales y la libra bajara a su menor nivel en 31 años.
Cameron aboga por cercanía
Estaba previsto que Cameron se refiriera al Brexit en una cena con sus pares durante la noche. “Explicaré que Reino Unido dejará la Unión Europea, pero quiero que ese proceso sea tan constructivo como sea posible, por supuesto, aunque nosotros estamos dejando la UE, no estaremos dando nuestra espalda a Europa”, afirmó en su arribo a la cumbre.
Reino Unido quiere “la relación más cercana posible en términos de comercio y cooperación y seguridad. Porque eso es bueno para nosotros y bueno para ellos”, recalcó.
Sin embargo, la tarea de tender puentes no será fácil. Por ahora, el Reino Unido está atrapado en un impasse político. El Partido Conservador dijo el lunes que el nuevo líder debería asumir antes del 2 de septiembre, pero a menos de 48 horas de que termine el plazo para postular, nadie ha anunciado oficialmente su intención de competir.
Los parlamentarios de la oposición, en tanto, aprobaron ayer con una mayoría abrumadora una moción de no confianza para el líder del Partido Laborista, Jeremy Corbyn, pero él se mantuvo desafiante y anunció que no renunciará.
Por su parte, el ministro de Finanzas, George Osborne, anunció que tendrá que reducir el gasto y subir los impuestos para asegurar la estabilidad fiscal después de sufrir el recorte de una tercera agencia en la calificación del país. “Vamos a tener que mostrar al país y al mundo que el gobierno puede vivir dentro de sus posibilidades”, expresó.
Juncker vs. Farage
Pero no sólo Cameron tuvo una jornada tensa en Bruselas. El líder del Partido de la Independencia del Reino Unido (UKIP), Nigel Farage, fue abucheado e interrumpido en una ruidosa sesión especial del Parlamento Europeo, luego que acusó a la UE de imponer un super Estado a sus ciudadanos y pronosticara que otros países dejarán ahora el bloque.
Frente a Farage, quien colocó una bandera británica en la mesa que tenía delante, el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, preguntó: “¿por qué está aquí?”
“No podemos quedar envueltos en una incertidumbre prolongada”, expresó Juncker en referencia al impacto que ha tenido el resultado del referendo. Pero fue interrumpido por Farage, quien comenzó a aplaudir. “Es la última vez que aplaude aquí”, le respondió Juncker.
líder de escocia viaja a bruselas
La ministra principal de Escocia, Nicola Sturgeon, anunció que se reunirá hoy con líderes del Parlamento Europeo en Bruselas, en el comienzo de las negociaciones para que el país pueda seguir en la Unión Europea.
Escocia votó a favor de la permanencia en la UE por un 62% frente a un 38% en el referendo de la semana pasada.
En su visita de hoy a Bruselas, Sturgeon presentará la postura y los intereses de Escocia ante el presidente del Parlamento Europeo, Martin Schulz, y representantes de los principales grupos de la cámara.
También dijo que tras el Consejo Europeo de esta semana tiene previsto discutir la cuestión escocesa directamente con la Comisión Europea, el órgano ejecutivo de la UE.
menor crecimiento
El presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, dijo ayer en una reunión a puerta cerrada con los líderes de la Unión Europea que el crecimiento de la zona euro se reduciría entre 0,3 y 0,5 punto porcentual en los próximos tres años por la salida del Reino Unido del bloque. El BCE había estimado a principios de este mes que la zona euro crecería 1,6% este año y 1,7% en 2017 y 2018.
La expansión se vería reducida por la probable desaceleración de la economía británica, y por la caída que esto provocaría en el intercambio comercial de la zona euro con uno de sus mayores socios comerciales, explicó Draghi.
El crecimiento de la zona euro también podría verse afectado por el mayor costo de capital generado por la caída de las acciones, agregó.