DOLAR
$954,41
UF
$39.190,04
S&P 500
6.466,58
FTSE 100
9.165,23
SP IPSA
8.737,86
Bovespa
136.687,00
Dólar US
$954,41
Euro
$1.116,39
Real Bras.
$176,94
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$133,10
Petr. Brent
65,97 US$/b
Petr. WTI
62,92 US$/b
Cobre
4,50 US$/lb
Oro
3.409,30 US$/oz
UF Hoy
$39.190,04
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍDecenas de personas hicieron fila en casas de cambio de Caracas para adquirir hasta US$ 200 en efectivo a 172 bolívares por billete verde.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 25 de febrero de 2015 a las 04:00 hrs.
Los venezolanos acudieron ayer a comprar dólares en efectivo de manera legal por primera vez en 12 años de rígido control de cambios, aunque se toparon con montos limitados y trámites complicados.
Decenas de personas hicieron fila en casas de cambio de Caracas para adquirir hasta US$ 200 en efectivo a 172 bolívares por billete verde.
Pero algunas no tenían efectivo para vender y en las que sí había, no todos pudieron comprar por fallas en el sistema o trámites pesados.
El gobierno del presidente socialista Nicolás Maduro lanzó este mes un nuevo andamiaje cambiario que incluye un sistema de libre flotación que permite compras de divisas al menudeo, y otros dos tipos de cambio sustancialmente menores de 6,3 y 12 bolívares por dólar para la importación de bienes prioritarios.
La medida ha generado grandes expectativas entre los venezolanos sedientos de divisas para viajes, ahorro o envíos de remesas.
"Es un proceso muy engorroso. No es tan práctico cómo se lo vendieron al país. He venido tres días", dijo Erick Magdaleno, un administrador comercial a la salida de una casa de cambio en Caracas donde compró dólares para viajar. "Compré US$ 194, seis dólares son comisión. Pagué unos 35.000 bolívares y perdí más de 1.000 (bolívares) en comisiones", explicó. "Para eso, es mejor ir al paralelo y me evito la cola, la molestia y no me arriesgo a salir con el efectivo".
A pesar de los obstáculos, la escena de las casas de cambio ha cambiado radicalmente: desde su virtual extinción tras más de una década de control cambiario a atender a un tropel de compradores y curiosos. (Reuters)
La empresa reaccionó al crítico dictamen de la Dirección del Trabajo, el cual señaló que la exigencia de certificados "constituye una vulneración a la garantía del derecho a la no discriminación".
La empresa rechazó que se trate de un socavón, como el que afectó a un edificio en Concón en 2023, y aseguró que "solo se vio afectada la capa vegetal superficial", destacando que la capacidad del suelo y la estabilidad estructural de los edificios no se vio comprometida.
La spin off universitaria destinará los recursos para modernizar su solución de planificación avanzada para la cadena de suministros de comercios y manufactura e iniciar operaciones en el nuevo mercado.