Economía
DOLAR
$963,07
UF
$39.244,92
S&P 500
6.297,36
FTSE 100
8.972,64
SP IPSA
8.210,46
Bovespa
135.565,00
Dólar US
$963,07
Euro
$1.118,47
Real Bras.
$173,34
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$134,13
Petr. Brent
69,86 US$/b
Petr. WTI
67,84 US$/b
Cobre
5,53 US$/lb
Oro
3.344,12 US$/oz
UF Hoy
$39.244,92
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: EFE
Publicado: Lunes 1 de octubre de 2018 a las 17:35 hrs.
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, aseguró hoy que al menos 7.000 de sus compatriotas han retornado a su país tras pedirles regresar y volvió a negar que exista una crisis migratoria pese a que la ONU estima que 2,3 millones de personas han salido de Venezuela huyendo de la crisis.
"Se fueron algunos miles y apenas hice un llamado: 'Vuelta a la patria', todos están regresando", dijo Maduro en un acto de trabajo transmitido en cadena obligatoria de radio y televisión.
De acuerdo con el mandatario, han retornado venezolanos "desesperados" desde Perú, Colombia, Brasil y Ecuador, agobiados por presuntos actos de xenofobia y las pésimas condiciones de trabajo que encontraron en estos países.
Dijo además que reforzará con más recursos el plan para promover el retorno de venezolanos a su país, un programa que fue activado el mes pasado y que subvenciona los billetes de avión o autobús de quienes desean regresar.
"Yo les voy a garantizar su autobús o su avión para que vuelvan a la patria y desmontemos definitivamente las campañas de guerra psicológica que, por las vías de mentiras migratorias, pretenden una intervención de Venezuela", añadió.
De acuerdo con Maduro, es "imposible" que más de 2 millones de venezolanos hayan dejado su país en los últimos años porque las tasas de escolaridad y consumo han aumentado.
"Nos han montado una guerra psicológica y han hecho creer al mundo y a muchos venezolanos que de verdad se fueron 2 millones, por favor, dios mío, (es) imposible", aseveró.
Según datos de la ONU, 2,3 millones de venezolanos se han visto obligados a abandonar su país ante la crisis sociopolítica y económica que atraviesa su país, y que se expresa en escasez e hiperinflación.
De ellos, cerca de un millón se han instalado en Colombia, país al que 35.000 venezolanos cruzan cada día, muchos en busca de bienes de primera necesidad y otros para emigrar de forma definitiva.
El Gobierno venezolano ha rechazado estos datos, y dijo a finales de septiembre pasado que solicitará compensación económica por los millones de inmigrantes de varios países de la región que residen en su territorio.
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.