DOLAR
$954,98
UF
$39.229,70
S&P 500
6.308,46
FTSE 100
9.012,99
SP IPSA
8.123,96
Bovespa
134.097,00
Dólar US
$954,98
Euro
$1.116,39
Real Bras.
$171,66
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$133,04
Petr. Brent
68,99 US$/b
Petr. WTI
65,74 US$/b
Cobre
5,64 US$/lb
Oro
3.409,85 US$/oz
UF Hoy
$39.229,70
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍCliente presentó una demanda por US$ 18 millones en contra del llamado "oráculo de Omaha", Warren Buffet, y sus fondos de Berkshire Hathaway
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 14 de septiembre de 2016 a las 12:44 hrs.
Luego de la ola de acusaciones por estafas piramidales que se desataron este año en el mercado, denunciando desde jóvenes herederos de Wall Street hasta altos ejecutivos del mercado, era difícil imaginar cuánto más podían escalar. Hasta ahora.
Según informó la revista Fortune, un cliente presentó una demanda por US$ 18 millones en contra del llamado "oráculo de Omaha", Warren Buffett, y sus fondos de Berkshire Hathaway. El delito: estafa usando el esquema piramidal, pero inverso.
Breakaway Courier Systems, la demandante, ingresó el recurso el viernes pasado en el Tribunal Supremo del Estado de Nueva York, alegando que contrató un fondo como cobertura para compensaciones de sus trabajadores. Sin embargo, señalan, en realidad se trataba de un vehículo de inversión "complejo y arriesgado", que al final es un programa costoso que exige a los empleadores para cubrir las pérdidas de los demás.
Y al igual que en algunos casos que se dieron en nuestro país, señalan que los términos del acuerdo eran tan oscuros e ininteligibles, que no se dieron cuenta de que Breakaway terminaba siendo responsable "de cada pérdida de sus empleados lesionados sufren".
Estudio sostiene que solo once de las 34 comunas del Gran Santiago tienen aprobado su PIIMEP, a pesar de que -se afirma- ya están recaudando recursos por esta vía desde 2021.
La startup, que desarrolló una tecnología que permite sustituir la leña, el carbón y el petróleo por gas licuado, proyecta cerrar el año con 10 clientes en el mercado peruano y establecer una red de proveedores en ciudades del sur de Chile.
El tema está bajo análisis. Las opciones incluyen una modificación vía reglamento o, bien, un dictamen. Entre los expertos tiende a imponerse la idea de que es recomendable implementar cambios.