Economía
DOLAR
$931,54
UF
$39.643,59
S&P 500
6.593,26
FTSE 100
9.527,40
SP IPSA
9.697,82
Bovespa
156.230,00
Dólar US
$931,54
Euro
$1.080,80
Real Bras.
$174,51
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$131,06
Petr. Brent
63,79 US$/b
Petr. WTI
59,50 US$/b
Cobre
4,98 US$/lb
Oro
4.064,40 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 15 de septiembre de 2015 a las 04:00 hrs.
"El gobierno debería tener en cuenta la aplicación de cambios a la regulación del empleo y las instituciones laborales, sobre todo en lo referente a las indemnizaciones por despido y a los servicios públicos de empleo".
Ésa es una de las conclusiones de la OCDE en el informe "Chile: Prioridades de políticas para un crecimiento más fuerte y equitativo", en el que entrega una serie de recomendaciones en distintas materias a nuestro país.
En lo relacionado al mercado laboral, la organización alertó sobre la alta tasa de trabajadores bajo contrato fijo o temporal, la que llega a 29%, siendo la más alta del bloque de países. Esta realidad tiene un impacto en la inseguridad laboral de los empleados, en la productividad y en las pensiones. Además, la OCDE señala que aunque se puede pensar que este tipo de arreglos puede llevar a un empleo indefinido, la evidencia recopilada muestra que esto no es así, y que "muchos trabajadores pasan de un contrato temporal a otro".
Según el organismo, existen diversos factores que incentivan este tipo de contratos, entre los que se destaca "la elevada protección del empleo en los contratos ordinarios (por ejemplo, las elevadas indemnizaciones al despido de los contratos superiores a un año) aumenta los incentivos para que las empresas contraten trabajadores bajo otro tipo de arreglos (por ejemplo, contratos temporales, acuerdos informales o mediante la contratación de servicios en base a acuerdos comerciales y no laborales) y reduce los incentivos para aumentar el salario de los trabajadores".
La OCDE también critica algunas prácticas del sector privado, como el denominado "MultiRUT", destacando la decisión del gobierno de eliminarlo, ya que era utilizado para eludir la norma de no mantener a un trabajador por más de cuatro trabajos temporales consecutivos.
El informe, presentado ayer en París por el secretario general del organismo, Ángel Gurría, y la embajadora de Chile en la OCDE, Claudia Serrano, reconoce también que es clave la mejora en temas de educación e innovación.
Además, la entidad también destaca la necesidad de promover la infraestructura marítima, para lo cual recomienda cambios a la legislación sobre cabotaje, y la implementación de indicadores adicionales en el área de la logística.
Una pista de patinaje sobre hielo, un museo y una arena para espectáculos masivos, además de bosques y grandes áreas verdes contempla el proyecto impulsado por el Ministerio de Vivienda, cuya expropiación exigiría más de $ 21 mil millones, cifra que ha sido objetada por algunos miembros del Consejo Regional.
La constructora aumentó su participación en alrededor de 7 puntos porcentuales desde el cierre del segundo trimestre, después de llamar a un aumento de capital por mayores costos de lo previsto, frente al cual no acudió un grupo minoritario.
La tercera versión del conversatorio moderado por Roberto Camhi reunirá a Gustavo Morandé (Zapping), Dakota Miranda (MyCocos) y Diego Tagle (Froens), quienes compartirán aprendizajes y errores en el crecimiento de sus negocios.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.