La Mesa de Unidad Democrática exigió al gobierno de Venezuela definir el calendario para las elecciones regionales, que fueron adelantadas para octubre desde diciembre pero no tienen fecha exacta.
Según el líder opositor Henrique Capriles, gobernador del estado de Miranda, la oposición realizará primarias el 3 de octubre para definir los candidatos más populares y unirse en apoyo de ellos.
Por su parte, la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) pidió a las autoridades electorales la lista de los candidatos a gobernadores para investigar si “están involucrados en hechos de violencia”, adelantando su posible inhabilitación.
El régimen de Nicolás Maduro aumentó ayer la opresión al solicitar al Tribunal de Justicia una orden de detención contra Germán Ferrer, parlamentario opositor y esposo de la sustituida fiscal nacional Luisa Ortega. En tanto, el servicio de inteligencia allanó la casa de la pareja.
Mientras el país se alista para los comicios, que podrían contribuir a la salida de Maduro en las presidenciales del próximo año, creció el rechazo a la amenaza de una intervención militar por parte de Estados Unidos.
Los cancilleres de Rusia y China -tras reunirse por separado con su par boliviano, Fernando Huanacuni- se sumaron a la condena de países latinoamericanos. El ministro del Exterior ruso, Sergei Lavrov, calificó de “inaceptables” las “amenazas de intervención militar en los asuntos internos del país” y abogó por el “dialogo nacional,sin la presión de afuera”.
En tanto, Wang Yi, su par chino, aseguró que “la historia ha demostrado que interferencias desde el exterior no ayudan a solucionar la crisis”.
El martes, el vicepresidente de EEUU, Mike Pence, había afirmado en Argentina durante su gira por Latinoamérica que el país va a seguir imponiendo presión económica y diplomática a Venezuela. Ayer reiteró esas declaraciones en su visita a Chile.