Economía
DOLAR
$967,48
UF
$39.258,06
S&P 500
6.386,89
FTSE 100
9.288,14
SP IPSA
8.706,06
Bovespa
134.630,00
Dólar US
$967,48
Euro
$1.128,15
Real Bras.
$176,81
Peso Arg.
$0,74
Yuan
$134,79
Petr. Brent
66,95 US$/b
Petr. WTI
62,85 US$/b
Cobre
4,43 US$/lb
Oro
3.389,02 US$/oz
UF Hoy
$39.258,06
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 11 de septiembre de 2015 a las 04:00 hrs.
Los mercados financieros están apostando a que Rusia, Sudáfrica, Turquía y Colombia serán los próximos en la fila para una categoría de deuda "basura", después de que Standard & Poor's le quitó a Brasil la codiciada nota de grado de inversión.
Los recientes escándalos y la recesión hacían esperar la rebaja de Brasil, pero ahora la atención del mercado está en quién será el próximo a la vista de los problemas que han salido a la luz con la caída del precio de los commodities y la perspectiva de un alza global de tasas de interés, exacerbado en algunos casos con problemas políticos locales.
Según el modelo que utiliza S&P para determinar la calificación crediticia, (Market Derived Signal, MDS), Colombia, golpeada por una fuerte baja en el precio del petróleo y los problemas con Venezuela, podría caer en territorio basura. Rusia, a la que sólo Fitch mantiene todavía dentro del grado de inversión en "BBB-" de las tres principales agencias calificadoras, actualmente opera como si estuviera al menos tres escalones dentro de la clasificación especulativa.
Chile, China, o México, entre otros países que ostentan el grado de inversión, enfrentarían una rebaja de la nota crediticia soberana, según el modelo.
Dentro de las opciones que especulan abogados de la plaza se encuentran un recurso de amparo o concretar su plan de reparación, de cara a un eventual nuevo acuerdo con Fiscalía.