Casi una hora antes de lo previsto inicialmente llegó a Chile el Papa Francisco. A las 19:13 de ayer pisó suelo nacional el avión que trasladaba al Sumo Pontífice, quien fue recibido en la losa del aeropuerto de Santiago por la presidenta Michelle Bachelet.
“¡Bienvenido a Chile, Papa Francisco! Lo recibe un país que ha cambiado desde la visita de Juan Pablo II. Somos una sociedad más justa, libre y tolerante, pero con desigualdades que requieren del mensaje de esperanza de un hermano espiritual de Alberto Hurtado”, escribió en Twitter la mandataria minutos después de recibirlo.
Antes de llegar a la Nunciatura Apostólica, lugar donde aloja, el Sumo Pontífice hizo un alto en la parroquia San Luis Beltrán de Pudahuel, donde rezó frente a la tumba del obispo Enrique Alvear. En todo el trayecto fue aclamado por las miles de personas que se apostaron en las calles para ver su paso.
La agenda del Papa Francisco para hoy se inicia con el encuentro que sostendrá en el palacio de La Moneda con autoridades, representantes de la sociedad civil y del cuerpo diplomático, programado para las 8:20. A esta actividad está invitado el presidente electo Sebastián Piñera.
Posteriormente, a las 9:00, está contemplado que el Sumo Pontífice sostenga una reunión privada con la presidenta Michelle Bachelet, en el Salón Azul de la casa de gobierno.
Previo a su llegada, el gobierno explicó la naturaleza que tendrá la cita con Bachelet, ante la posibilidad de que el Papa ponga sobre la mesa temas coyunturales, como la demanda marítima boliviana o la ley de aborto en tres causales. “No hay temas vetados a priori”, dijo la ministra vocera Paula Narváez. “Chile tiene toda la tranquilidad de abordar cada uno de esos temas con cualquier jefe de Estado que pueda plantearlos en las conversaciones”, agregó.
Respecto a la posibilidad de que Jorge Bergoglio se reúna con Sebastián Piñera, el canciller Heraldo Muñoz aclaró que esto no es parte del protocolo: “No está contemplado un saludo al presidente electo. El protocolo del Vaticano es que habrá un saludo a la sociedad civil, a las representantes del gobierno, dos discursos y luego una reunión separada de los dos jefes de Estado a solas”.
Tras su paso por La Moneda, el Papa Francisco se trasladará al Parque O’Higgins para encabezar, a las 10:30, la primera de las tres misas masivas que oficiará durante su estadía en Chile. Por la tarde visitará el Centro Penintenciario Femenino y posteriormente sostendrá un encuentro con religiosos en la Catedral de Santiago. Finalizará la jornada con una visita al santuario de San Alberto Hurtado.
"El mundo está en el límite de una guerra nuclear"
A bordo del avión papal rumbo a Chile, el Papa Francisco expresó ayer su preocupación por las tensiones geopolíticas en todo el mundo, asegurando que el planeta está a un paso de atravesar un conflicto nuclear.
"Creo que estamos en el límite y es algo que me causa mucho temor", manifestó el Sumo Pontífice a los periodistas que lo acompañaron en el viaje en camino a iniciar su gira por América Latina. "Un accidente es suficiente para precipitar las cosas", manifestó.
Sus comentarios llegaron después de que Hawaii fuera remecida por una falsa alarma de misiles el sábado, que generó pánico en Estados Unidos. Al mismo tiempo, líderes de 20 países se reúnen hoy en Canadá para delinear acciones que permitan hacer frente al creciente poderío nuclear del régimen de Corea del Norte.
En el avión papal, funcionarios del Vaticano repartieron una fotografía tomada en 1945 por el estadounidense Joseph Roger O'Donnell, en la que aparece un niño japonés cargando en los hombros a su hermano muerto, luego del ataque nuclear de Estados Unidos sobre Nagasaki.
"Me conmovió mucho ver esto", manifestó el Papa. "Una imagen como esta puede ser mucho más conmovedora que mil palabras. Lo único que pude pensar para describirlo fueron las palabras 'el fruto de la guerra'", sentenció.
Agregó que se debe avanzar hacia "un desarme nuclear global" y que, en su opinión, las armas de este tipo deberían ser "destruidas".