Rajoy sube la previsión de crecimiento para España en 2015 hasta el 2,4%
Esto es cuatro décimas más de lo previsto y, además, avanzó medidas de apoyo a la contratación indefinida y a las familias.
El presidente del gobierno español, Mariano Rajoy, anunció hoy que la economía española crecerá el 2,4% en 2015, cuatro décimas más de lo previsto y avanzó medidas de apoyo a la contratación indefinida y a las familias.
Durante su discurso en el debate anual de política general, Rajoy defendió la gestión de la crisis económica que ha hecho su gobierno desde que asumió el cargo en diciembre de 2011 y se planteó como objetivo crear tres millones de empleos netos hasta alcanzar los 20 millones.
Esta cifra permitiría "estar al resguardo de las eventualidades y continuar creciendo en bienestar y seguridad".
El presidente del Ejecutivo aseguró que la gran medida social de la legislatura ha sido que el Gobierno no pidiera el rescate con fondos internacionales que muchos le reclamaron en los primeros meses de su mandato.
Calificó esta medida de "implacable" y afirmó que gracias a no haberlo pedido se han podido fijar líneas rojas que no se han sobrepasado, referidas a las políticas sociales.
Entre las medidas anunciadas, que se aprobarán con carácter urgente, está dar mayores facilidades a las familias para afrontar sus deudas e impedir medidas abusivas en las hipotecas.
El presidente anunció también una tarifa reducida para los nuevos contratos indefinidos, y dijo que los primeros 500 euros del salario estarán exentos de cotizar a la Seguridad Social.
El debate de hoy, dijo Rajoy, es el del estado de una nación "que ha salido de la pesadilla, se ha rescatado a sí misma y ha recuperado la confianza económica".
"Lo más importante no es que hayamos empezado a la salir de la crisis, y sí, que en ese proceso no se ha roto la cohesión social, afirmó el presidente, quien, no obstante, admitió que queda mucho por hacer respecto a la creación de empleo.
Después de destacar que lo peor de la crisis ha pasado, anunció una "ambiciosa" reforma fiscal que servirá, dijo, para impulsar el crecimiento y el empleo y mejorar la competitividad.
Este debate de política general proseguirá en la tarde de hoy y la mañana del miércoles con la intervención de todos los grupos representados en el Parlamento y las réplicas de Rajoy.
En esta ocasión, tiene la particularidad de que se produce a tres meses de las elecciones regionales y locales, mientras que las legislativas están previstas para finales de año.
Te recomendamos

Tendencias
Un avance accidental en una granja de Nueva Zelanda logra reducir en 90% las emisiones de gases del ganado bovino | Diario Financiero

Economía y Política
A los 75 años fallece el exdiputado DC Pablo Lorenzini, histórico integrante de la Comisión de Hacienda de la Cámara | Diario Financiero

DF MAS
Columna de J.J. Jinks: La sombra | Diario Financiero

Mercados
Asi fue la bienvenida a Andrés Trautmann como nuevo gerente general y country head de Santander Chile | Diario Financiero

Economía y Política
Dardos de Corbo a programa de Jara: “Algunos proponen estimular la demanda interna, subir los salarios (...) no desordenemos la macro” | Diario Financiero

Empresas
Falabella oficializa fin del pacto de accionistas tras 22 años por "expiración de su plazo de vigencia" | Diario Financiero
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Roche hace un llamado a reducir judicialización por medicamentos y eficientizar el gasto en salud en Chile
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.