Economía
DOLAR
$951,85
UF
$39.541,62
S&P 500
6.729,68
FTSE 100
9.412,72
SP IPSA
9.165,36
Bovespa
144.630,00
Dólar US
$951,85
Euro
$1.110,03
Real Bras.
$177,18
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$133,69
Petr. Brent
60,72 US$/b
Petr. WTI
56,70 US$/b
Cobre
5,03 US$/lb
Oro
4.368,00 US$/oz
UF Hoy
$39.541,62
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: EFE
Publicado: Miércoles 20 de junio de 2018 a las 07:43 hrs.
Bithumb, uno de los principales operadores de criptomonedas de Corea del Sur, ha sufrido un ataque informático en el que han sido robados unos 35.000 millones de wones (27,2 millones de euros).
El robo se produjo entre la noche del martes y la mañana de hoy, explicó en un comunicado Bithumb, el segundo operador de monedas digitales surcoreano víctima de un ciberataque en menos de dos semanas.
Bithumb ha suspendido temporalmente los servicios de depósito y retirada de fondos y dijo que ha trasladado el resto de sus activos a una "billetera fría" más segura que puede hacer transferencias a una plataforma no conectada a Internet.
"Las pérdidas serán compensadas por el propio depósito de Bithumb", añadió en el texto.
La noticia cayó como un jarro de agua fría entre los inversores de Bithumb, donde a las 10.20 hora local (1.20 GMT) el bitcoin se desplomaba un 5,7% hasta los 7 millones de wones (5.507 euros) desde los 7,32 millones (5.703 euros) que registraba justo una hora antes, previamente al anuncio.
Bithumb es la segunda casa de cambio de criptomonedas de Corea del Sur en ser atacada este mes después de que el operador Coinrail experimentara un ataque informático el pasado 10 de junio en el que aparentemente perdió el 30 % de sus activos.
Aunque Coinrail no ofreció cifras del robo, la web especializada Medium estimó entonces que la cantidad sustraída ascendería a 40.000 millones de wones (31 millones de euros).
Destacan las comunas de Santiago, La Florida y Ñuñoa. Mientras, Vitacura presentó el mayor precio unitario, llegando a las 132,7 UF/m2, lo que representó un alza de 3,5% respecto al periodo anterior.
La presidenta regional del gremio advierte que cada año los establecimientos deben hacerse cargo de deudas de ejercicios anteriores, lo que genera una diferencia de 20% entre el gasto proyectado y la ejecución.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.