DOLAR
$941,78
UF
$39.562,00
S&P 500
6.799,46
FTSE 100
9.645,62
SP IPSA
9.212,71
Bovespa
146.196,00
Dólar US
$941,78
Euro
$1.095,09
Real Bras.
$174,79
Peso Arg.
$0,63
Yuan
$132,25
Petr. Brent
66,10 US$/b
Petr. WTI
61,73 US$/b
Cobre
5,13 US$/lb
Oro
4.140,31 US$/oz
UF Hoy
$39.562,00
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa nueva líder será la jefa de la bancada parlamentaria del partido, Andrea Nahles, cuya candidatura tendrá que ser aprobada en abril.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Martes 13 de febrero de 2018 a las 15:33 hrs.
Martin Schulz oficializó hoy su renuncia a la presidencia del Partido Socialdemócrata alemán (SPD), el cargo que asumió el año pasado para desafiar a los conservadores de Angela Merkel en las elecciones de septiembre.
La contienda resultó en el peor resultado para los socialdemócratas desde la postguerra, mientras que Schulz –tras el fracaso de Merkel con dos partidos pequeños- fue forzado a negociar un acuerdo de la nueva gran coalición, la posibilidad que anteriormente rechazaba.
Por lo mismo, como también por su deseo de asumir el liderazgo del Ministerio del Exterior, fue criticado tanto por los conservadores como por los miembros de su propio partido, que insistían en que el SPD tiene que reinventarse en la oposición.
La semana pasada, adelantó que renunciará a la presidencia del partido a favor de Andrea Nahles, la líder de la bancada socialdemócrata en el parlamento, y afirmó que no tomará ningún cargo en el nuevo gobierno.
El comité del partido ya respaldó a Nahles y en la tarde se reunirá para oficializar la decisión, mientras que el congreso socialdemócrata votará su candidatura en abril.
El acuerdo de coalición zanjado por Schulz la semana pasada es notablemente beneficioso para los socialdemócratas: el partido, a pesar de ser el socio menor, tendrá las carteras de Trabajo, Exterior y Finanzas. El acuerdo todavía tiene que ser aprobado por 464 mil miembros del partido en una votación por correo electrónico cuyos resultados serán anunciados el 4 de marzo.
Eso es lo que constató una encuesta de Randstad a más de 4 mil trabajadores de Chile, Argentina y Uruguay. De acuerdo al sondeo, un 80% de los trabajadores locales confirmó tener amigos en el trabajo.
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
“Esta decisión, contundente y unánime del máximo tribunal, se suma a los distintos pronunciamientos favorables emitidos por las autoridades ambientales a lo largo de los más de 20 años de trabajo”, dijo la inmobiliaria Las Salinas.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.