DOLAR
$965,97
UF
$39.260,14
S&P 500
6.243,71
FTSE 100
8.938,32
SP IPSA
8.152,53
Bovespa
135.250,00
Dólar US
$965,97
Euro
$1.121,23
Real Bras.
$173,80
Peso Arg.
$0,77
Yuan
$134,72
Petr. Brent
68,80 US$/b
Petr. WTI
66,67 US$/b
Cobre
5,53 US$/lb
Oro
3.334,97 US$/oz
UF Hoy
$39.260,14
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa nueva líder será la jefa de la bancada parlamentaria del partido, Andrea Nahles, cuya candidatura tendrá que ser aprobada en abril.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Martes 13 de febrero de 2018 a las 15:33 hrs.
Martin Schulz oficializó hoy su renuncia a la presidencia del Partido Socialdemócrata alemán (SPD), el cargo que asumió el año pasado para desafiar a los conservadores de Angela Merkel en las elecciones de septiembre.
La contienda resultó en el peor resultado para los socialdemócratas desde la postguerra, mientras que Schulz –tras el fracaso de Merkel con dos partidos pequeños- fue forzado a negociar un acuerdo de la nueva gran coalición, la posibilidad que anteriormente rechazaba.
Por lo mismo, como también por su deseo de asumir el liderazgo del Ministerio del Exterior, fue criticado tanto por los conservadores como por los miembros de su propio partido, que insistían en que el SPD tiene que reinventarse en la oposición.
La semana pasada, adelantó que renunciará a la presidencia del partido a favor de Andrea Nahles, la líder de la bancada socialdemócrata en el parlamento, y afirmó que no tomará ningún cargo en el nuevo gobierno.
El comité del partido ya respaldó a Nahles y en la tarde se reunirá para oficializar la decisión, mientras que el congreso socialdemócrata votará su candidatura en abril.
El acuerdo de coalición zanjado por Schulz la semana pasada es notablemente beneficioso para los socialdemócratas: el partido, a pesar de ser el socio menor, tendrá las carteras de Trabajo, Exterior y Finanzas. El acuerdo todavía tiene que ser aprobado por 464 mil miembros del partido en una votación por correo electrónico cuyos resultados serán anunciados el 4 de marzo.
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.
El ministro de Economía se refirió a la salida de la Multigremial Nacional de la instancia. "Ellos no cumplieron un trámite básico, el trámite inicial, que es hacer una solicitud respecto a querer participar en este Consejo", dijo. Desde la Multigremial, rechazaron las declaraciones del ministro.