DOLAR
$963,51
UF
$39.204,35
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,51
Euro
$1.132,09
Real Bras.
$173,18
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,58
Petr. Brent
68,44 US$/b
Petr. WTI
65,16 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.335,60 US$/oz
UF Hoy
$39.204,35
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 23 de septiembre de 2014 a las 05:00 hrs.
El francés Manuel Valls aprovechó su primera visita a Berlín como primer ministro para tratar de convencer a Alemania de que su gobierno se está tomando en serio el tratar de hacer que su economía sea más competitiva, afirmando que Francia “no es el niño enfermo de Europa”.
Valls se comprometió a sacar adelante un paquete de reformas económicas diseñado para hacer frente a la crisis gala. “Vamos a poner las reformas en marcha para lograr que Francia esté de vuelta nuevamente”, aseguró el primer ministro socialista, y agregó que Francia encontrará una manera de emular el progreso de Alemania, siempre que Berlín apoye su llamado de impulsar la demanda.
La canciller Angela Merkel, por su parte, elogió las medidas de reforma esbozadas por el francés, pero dijo que dependía de la Comisión Europea juzgar si se debe conceder más tiempo a París para que reduzca su déficit público hasta los límites establecidos por Bruselas.
Asimismo, afirmó que hay “muchas oportunidades para crear crecimiento sin tener que gastar dinero extra. Ambos países deben hacer los esfuerzos necesarios para convertir al euro en una moneda fuerte y para impulsar el crecimiento en Europa”, dijo la canciller alemana.
La UE y el BCE están presionando a Francia para que acelere las reformas económicas, mientras que París quiere que aumente la inversión pública como parte de una estrategia para reactivar la economía de la zona euro.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.