DOLAR
$928,00
UF
$39.272,30
S&P 500
6.198,01
FTSE 100
8.785,33
SP IPSA
8.211,83
Bovespa
139.549,00
Dólar US
$928,00
Euro
$1.093,20
Real Bras.
$169,57
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$129,54
Petr. Brent
67,04 US$/b
Petr. WTI
65,34 US$/b
Cobre
5,11 US$/lb
Oro
3.340,30 US$/oz
UF Hoy
$39.272,30
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍHasta las 12 del mediodía, cerca de mil ciudadanos de la nación caribeña que residen en el país tomaron el Paseo Bulnes en Santiago centro para expresar su rechazo al proceso.
Por: María Gabriela Arteaga
Publicado: Domingo 20 de mayo de 2018 a las 13:27 hrs.
Cerca de mil venezolanos, según cifras extraoficiales, se congregaron hoy en el Paseo Bulnes, en Santiago Centro, para manifestar su rechazo al proceso electoral que se vive en la nación que los vio nacer y de la que han tenido que salir en búsqueda de mejores condiciones de vida.
Tras la entonación del himno nacional y del canto de algunas canciones típicas del país, representantes de los partidos políticos de oposición Voluntad Popular y Vente Venezuela, se dirigieron a la multitud para agradecerles por su participación a la convocatoria y para enviarles mensajes de resistencia frente a la crisis que atraviesa la nación.
Asimismo, pidieron a la comunidad internacional el apoyo en el desconocimiento de los resultados pues consideran que el proceso carece de legitimidad y, por ello, es fraudulento.
A ese llamado se unieron Eduardo Aninat, economista y exministro de Hacienda chileno, el exdiputado del Partido Por la Democracia (PPD), Jorge Tarud, y Pedro García, exministro de Salud del gobierno de Ricardo Lagos, quienes estuvieron presentes en la convocatoria.
"La comunidad internacional tiene que expresar una solidaridad activa con el pueblo venezolano que está luchando por recuperar su libertad y restablecer el sistema democrático en Venezuela. Es un deber moral estar acompañándolos hoy día y también para expresar nuestro repudio a las elecciones que se están realizando en Venezuela que carecen de toda legitimidad democrática, sin participación de la oposición, con dirigentes opositores encarcelados. No cabe aquí hablar de elecciones democráticas sino de un fraude, y ese un desafío a la comunidad internacional", dijo Aninat desde el lugar en entrevista con NTN24.
Hasta el momento, Estados Unidos, Canadá, países de la Unión Europea e integrantes del Grupo de Lima –entre ellos Chile- han asegurado que no avalarán la jornada.
El sábado, el presidente chileno Sebastián Piñera emitió un mensaje en video en el que aseguró que las elecciones no son democráticas y con el que cuestionó a su par venezolano, Nicolás Maduro, por su "sed de ambición y de poder" que lo ha llevado a "seguir causándole tanto dolor y tanto sufrimiento a su propio pueblo con tal de aferrarse al poder".
Según datos ofrecidos por miembros de la oposición venezolana en la manifestación en el centro de Santiago, hasta las 12 del mediodía sólo 17 de las 1.800 personas inscritas –hasta 2013- habían ejercido su derecho al voto en el Consulado de Venezuela en nuestro país.
Funcionarios diplomáticos no han querido ofrecer información oficial a medios de comunicación que se han acercado a la sede para corroborar los datos que manejan los partidos políticos.
La entrada de nuevos proyectos de alto estándar elevó la vacancia y los precios (por primera vez en dos años). Esta situación podría aumentar la diferencia entre los edificios de última generación y los más antiguos que requieren mejoras.
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.
Acorde a datos de la Dipres, la mayor baja se produjo en las subsecretarías y servicios públicos, así como en los servicios de salud, mientras que aumentó en los organismos autónomos, Gobiernos Regionales y los SLEP.