DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍAnalistas ven improbable que la estatal Elecar pague los US$ 650 millones a punto de expirar.
Por: Ignacio Gallegos F.
Publicado: Martes 10 de abril de 2018 a las 04:00 hrs.
Pocas esperanzas ven los analistas de que la estatal venezolana Electricidad de Caracas (Elecar) pague un bono de US$ 650 millones que vence hoy y que vuelve a poner al país gobernado por Nicolás Maduro al borde del default.
Aunque la nación caribeña -que atraviesa una fuerte recesión, el desplome de su producción de petróleo y una profunda crisis humanitaria- ya acumula retrasos en el pago de intereses a sus acreedores por cerca de US$ 2 mil millones, el gobierno no ha dejado de reembolsar sus préstamos, usualmente apoyado por capitales provenientes de Rusia o China.
Pero los analistas estiman que el vencimiento de hoy, que involucra a una de las empresas más riesgosas en el país de más riesgo financiero del mundo, ofrece una nueva posibilidad de default. Ello porque las desventajas de una eventual cesasión de pagos son relativamente pequeñas: las notas no contienen reglas de insolvencia cruzada que afecten a los bonos soberanos venezolanos o a la petrolera estatal, Pdvsa. La eléctrica tampoco posee activos en el extranjero que los acreedores puedan incautar.
“Simplemente, no los veo extrayendo ese tipo de capital a pagar en este punto”, dijo a Bloomberg Ray Zucaro, el jefe de inversiones de RVX Asset Management, que posee deuda venezolana. Por su parte, la estratega jefe de renta fija en la región para Nomura, Siobhan Morden, dijo: “No creo que tengan dinero para pagar, pero Venezuela siempre sorprende”.
Fitch Ratings estima que la deuda de Elecar está apenas un nivel por sobre el default. Si el bono llegara a pagarse, los inversionistas obtendrían un rápido beneficio de 150%.
Maduro ha buscado formas de reestructurar la deuda pública del país, pero la debilidad macroeconómica y las sanciones internacionales contra su gobierno, acusado de sobrepasar los límites de la separación de poderes e intervenir en elecciones para perpetuarse en el cargo, han imposibilitado los avances.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.