DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.826,58
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.081,20
Real Bras.
$173,81
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
61,94 US$/b
Petr. WTI
57,81 US$/b
Cobre
5,10 US$/lb
Oro
4.116,00 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍAnalistas ven improbable que la estatal Elecar pague los US$ 650 millones a punto de expirar.
Por: Ignacio Gallegos F.
Publicado: Martes 10 de abril de 2018 a las 04:00 hrs.
Pocas esperanzas ven los analistas de que la estatal venezolana Electricidad de Caracas (Elecar) pague un bono de US$ 650 millones que vence hoy y que vuelve a poner al país gobernado por Nicolás Maduro al borde del default.
Aunque la nación caribeña -que atraviesa una fuerte recesión, el desplome de su producción de petróleo y una profunda crisis humanitaria- ya acumula retrasos en el pago de intereses a sus acreedores por cerca de US$ 2 mil millones, el gobierno no ha dejado de reembolsar sus préstamos, usualmente apoyado por capitales provenientes de Rusia o China.
Pero los analistas estiman que el vencimiento de hoy, que involucra a una de las empresas más riesgosas en el país de más riesgo financiero del mundo, ofrece una nueva posibilidad de default. Ello porque las desventajas de una eventual cesasión de pagos son relativamente pequeñas: las notas no contienen reglas de insolvencia cruzada que afecten a los bonos soberanos venezolanos o a la petrolera estatal, Pdvsa. La eléctrica tampoco posee activos en el extranjero que los acreedores puedan incautar.
“Simplemente, no los veo extrayendo ese tipo de capital a pagar en este punto”, dijo a Bloomberg Ray Zucaro, el jefe de inversiones de RVX Asset Management, que posee deuda venezolana. Por su parte, la estratega jefe de renta fija en la región para Nomura, Siobhan Morden, dijo: “No creo que tengan dinero para pagar, pero Venezuela siempre sorprende”.
Fitch Ratings estima que la deuda de Elecar está apenas un nivel por sobre el default. Si el bono llegara a pagarse, los inversionistas obtendrían un rápido beneficio de 150%.
Maduro ha buscado formas de reestructurar la deuda pública del país, pero la debilidad macroeconómica y las sanciones internacionales contra su gobierno, acusado de sobrepasar los límites de la separación de poderes e intervenir en elecciones para perpetuarse en el cargo, han imposibilitado los avances.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.