Los precios de futuro del crudo bajaron entre octubre y noviembre a mínimos de los últimos cuatro meses, constató hoy la Agencia Internacional de la Energía (AIE), que vinculó la caída al pesimismo sobre la recuperación económica mundial, al tiempo que revisó a la baja la demanda prevista en 2013.
Los precios del petróleo bajaron más después de las elecciones presidenciales en Estados Unidos de la semana pasada por la perspectiva de que ese país incurra desde enero en lo que se califica como "precipicio fiscal" si no consigue un acuerdo para limitar su endeudamiento.
La AIE revela en su informe mensual sobre el mercado mundial del petróleo que la demanda mundial de crudo para el año que viene se recortará, según sus previsiones, hasta los 90,1 millones de barriles diarios, una reducción de 290.000 barriles diarios respecto a sus anteriores estimaciones.
Los expertos de la agencia con sede en París consideran que los problemas de distribución de petróleo que afectaron a Estados Unidos por las consecuencias del huracán "Sandy", así como otros fenómenos, como la retirada de producción iraní a causa de las sanciones internacionales sobre ese país, no causaron una subida de los precios.
Para la AIE, el estado de la economía mundial explica que los problemas en la distribución, y en general en la oferta de crudo, no se hayan traducido en subidas de precios, sino al contrario.
Las proyecciones para la demanda del cuarto trimestre de 2012, según el informe, quedan rebajadas en 850.000 barriles diarios con respecto a las anteriores previsiones.
Sin embargo, el análisis de la AIE acerca de las consecuencias que para los consumidores en general y para la economía mundial tiene la bajada de precios es que no hay motivos para la satisfacción.
En concreto, el documento de la agencia considera que la creciente integración del mercado petrolero está teniendo como consecuencia un mayor riesgo para el mantenimiento sin cortes de la distribución de los productos a los consumidores.
Fallos regionales o locales en los canales de refino o de distribución de productos al consumidor final tienen cada vez más impacto, cree la AIE, que, sin embargo, advierte de que persisten los riesgos de que un recorte en la producción afecte a toda la cadena.
En cuanto a los precios, la agencia registra una bajada de precios para los crudos de referencia entre finales de octubre y principios de noviembre de entorno a los US$ 5-9 por barril, lo que situó el Brent en US$ 109,25 y el WTI de Texas alrededor de los US$ 85.