Por María Ignacia Alvear C.
Al parecer, la cerveza está siendo más rentable que el petróleo en Latinoamérica. La semana pasada la cervecera brasileña AmBev, la filial regional de la matriz AB InBev, superó en su país a la petrolera Petrobras por valor bursátil, que era primera hasta ese entonces. Pero ayer, la cervecera dio un nuevo golpe al dejar atrás a la petrolera colombiana Ecopetrol para convertirse en el líder latinoamericano por valor de mercado, con
US$ 119.210 millones.
“Los inversionistas están optando por acciones defensivas y las empresas de bienes de consumo brasileñas encajan en ese perfil. AmBev es la mayor de ellas”, comentó el analista de Barclays Capital, Gabriel Vaz de Lima, citado por Exame.com. Además de eso, la cervecera es una buena generadora de caja, paga dividendos y no tiene deudas, acotó el experto.
El buen desempeño se ha visto reflejado en los resultados reportados durante el tercer trimestre, con ingresos ajustados que saltaron a 2.510 millones de reales (US$ 1.240 millones) frente a los 1.690 millones de reales del mismo período del año anterior. Los ingresos avanzaron 26% a 8.040 millones de reales.
El impulso en los ingresos fue gracias a que la firma ha estado aumentando los precios para prepararse al alza de los impuestos a las ventas de cerveza en Brasil a partir de abril del próximo año. El gobierno tenía programado que el incremento sería en octubre, pero decidió postergarlo después de que los productores de cervezas del país se comprometieran a incrementar sus inversiones.
Dominio en mercado
Las ventas de cerveza de AmBev en Brasil se han expandido 22% desde 2008, mientras que su participación en el mercado cervecero se ha incrementado a 69% desde 67,5%, según un informe de la agencia calificadora Fitch. Durante este mismo período, las ventas de la bebidas no alcohólicas se elevaron 19% y su participación de mercado se ha mantenido estable en 17,9%. Ambev es dominante en el mercado de cervezas en Canadá con 41%, 76,9% en Argentina y cerca de 100% en Paraguay, Bolivia y Uruguay. El dominio en estos mercados es visto como una estrategia sustentable debido a las marcas sólidas y extensos mercados de distribución.
Por el contrario, la capitalización de Petrobras ha caído debido a la política oficial que la obliga a vender combustible a nivel retail por debajo de sus costos de producción.
En el ranking también figura una chilena. Se trata de Falabella, que con una capitalización de
US$ 24.150 millones se ubica en el puesto 16 y es el mejor representante local en la región.