Por Constanza Morales H.
La nube negra sobre la zona euro se mantendrá por lo menos durante los próximos doce meses. El Banco Central Europeo (BCE) predijo que probablemente la economía del bloque se contraerá en 2013, reduciendo bruscamente los pronósticos para el próximo año.
Las nuevas proyecciones del ente emisor indican que el Producto Interno Bruto de las 17 economías con la moneda común se contraerá 0,3%. En septiembre, el pronóstico era de una expansión de 0,5%.
“El Consejo Gobernante continúa viendo riesgos para la perspectiva económica de la zona euro. Estos se relacionan principalmente con incertidumbres sobre la resolución de la deuda soberana y temas de gobernabilidad en la zona euro”, comentó Mario Draghi, presidente del BCE, luego de la reunión mensual de política monetaria.
Si bien se espera que la debilidad económica actual se extienda hacia el próximo año, Draghi explicó que una combinación de una mejor confianza del mercado financiero y la política monetaria expansiva del BCE permitirían tener una recuperación “más adelante en 2013”. En su primera proyección para 2014, el banco estima que la zona crecerá 1,2%.
Los comentarios del jefe del BCE llegaron después de que la Eurostat, la oficina de estadísticas de la Unión Europea, confirmara que la economía de la región se contrajo 0,1% en el tercer trimestre. El bloque ha sido incapaz de crecer en los últimos cuatro trimestres.
Misma tasa de interés
Por quinto mes consecutivo, el BCE decidió mantener la tasa de interés en su mínimo récord de 0,75%. Con esto, optaron por no brindarle más apoyo a la debilitada economía de la zona euro, a pesar de que las presiones inflacionarias han disminuido.
“Hubo una amplia discusión… pero el consenso fue que dejáramos las tasas sin cambios”, aseguró Draghi, dando a entender que las opiniones diferían.
Esto significa que los tipos de interés más importantes de Europa terminarán el año en el nivel más bajo desde que la moneda única fue introducida en 1999.
En tanto, las proyecciones de inflación fueron corregidas a la baja desde el último informe, con un IPC para 2013 de entre 1,1% y 2,1%. Hace tres meses el pronóstico era de una inflación entre 1,3% y 2,5%. Estas cifras serían una limitación menos para que el organismo añada mayores estímulos a la economía.
Mayor desempleo
En medio de los anuncios del BCE, ayer también se publicaron algunas cifras de desempleo.
En Grecia, el número de personas sin trabajo subió a una tasa récord de 26% en septiembre, frente a 25,3% del mes anterior. Las cifras oficiales mostraron que casi 1,3 millón de personas están desempleadas.
En Francia, el índice alcanzó 10,3% durante el tercer trimestre, su máximo nivel en trece años, luego que la tasa se elevara 0,1% respecto de los tres meses anteriores.