El Banco Central Europeo (BCE) suspendió de forma temporal las operaciones monetarias con varios bancos griegos por el estancamiento de sus planes de recapitalización.
Según informa la agencia Reuters, fuentes familiarizadas con el tema aseguraron que el capital de cuatro bancos griegos se había acabado y que estas entidades estaban operando con un capital social negativo. Por esta razón según sus propias reglas, el BCE no puede proporcionar liquidez a los bancos en una situación como esta.
Esta mañana el rotativo financiero Financieele Dagblad de Holanda adelantaba que el BCE restringía la liquidez a varios bancos griegos el euro reaccionaba con fuertes descensos. El regulador europeo retomará previsiblemente las operaciones una vez se ponga en marcha la nueva ronda de capital del fondo de rescate.
La decisión del BCE de cerrar el grifo de la liquidez a parte del sistema bancario heleno se debe, principalmente, a los escasos avances del país heleno en sus planes de recapitalización de la banca a pesar de que Grecia recibe mensualmente US$32.027 millones mensualmente del fondo de rescate europeo (FEEF) destinados precisamente a este fin. La cantidad que la banca helena había recibido del BCE a finales de enero ascendía a US$ 93.521 millones, cifra que en la actualidad se habría reducido a la mitad según el citado diario.
Según Market News International la futura inyección de liquidez que recibirá Grecia del FEEF que, que podría llegar a los US$23.060 millones, pondría fin a los problemas de solvencia de la banca helena, lo que permitiría al BCE retomar las operaciones monetarias.