Brasil presentó hoy ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) un nuevo documento en el que propone a los Estados miembros considerar "una hoja de ruta" que permita afrontar los desequilibrios cambiarios y su impacto en el comercio.
Bajo el título "Desalineamientos Cambiarios y Remedios comerciales: una nota conceptual de Brasil", la delegación brasileña presentó el documento al Grupo de Trabajo sobre Comercio, Deuda y Finanzas de la OMC, para que sea analizado a finales de mes.
"Esa reunión será la primera oportunidad para una interacción significativa y en profundidad entre los miembros sobre esta materia", afirmó en conferencia de prensa el representante permanente de Brasil ante la OMC, el embajador Roberto Azevêdo.
Desde hace años, Brasil denuncia que se siente perjudicado por la revaluación de su moneda, el real, y por lo que considera una devaluación artificial de divisas como el dólar, el euro o el yuan.
Por este motivo, sus representantes llevan más de un año presionando para que se encuentre el papel específico que puede jugar la OMC para hacer frente "a la distorsión comercial que causan los movimientos significativos y duraderos de las divisas".
Azevêdo explicó que Brasil no está hablando de desequilibrios cambiarios puntuales, sino de "desalineamientos que pueden durar 10, 20 o 25 años", que tienen un impacto tangible en el comercio y que deberían abrir la puerta a que la OMC consagrara el derecho de los países afectados a variar sus políticas arancelarias.