Internacional
DOLAR
$970,97
UF
$39.269,41
S&P 500
6.370,17
FTSE 100
9.309,20
SP IPSA
8.724,78
Bovespa
134.511,00
Dólar US
$970,97
Euro
$1.127,57
Real Bras.
$177,63
Peso Arg.
$0,74
Yuan
$135,18
Petr. Brent
67,50 US$/b
Petr. WTI
63,37 US$/b
Cobre
4,45 US$/lb
Oro
3.377,85 US$/oz
UF Hoy
$39.269,41
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 6 de diciembre de 2012 a las 15:36 hrs.
Minutos después que expusiera la defensa de Chile en la Corte Internacional de La Haya por la controversia de los límites marítimos, la cancillería peruana filtró un documento a la prensa local en el que expone lo que a su juicio son los principales puntos de la posición chilena y la respuesta que tiene Perú para los mismos.
En el escrito denominado "proceso de delimitación marítima entre el Perú y Chile" de seis páginas, el Ministerio de Relaciones Exteriores del vecino país plantea que la controversia consta de tres componentes y además detalla lo que solicita Lima al tribunal internacional.
El primer punto del cuadro, el gobierno de Ollanta Humala reafirma la posición de que, para Perú, no existen límites marítimos entre ambos países, desvirtuando la Declaración de Santiago de 1952 que, para Chile, constituye el tratado que estableció dichos límites.
El gerente general de la OTIC de la Cámara Chilena de la Construcción analizó los débiles indicadores referidos al trabajo y apuntó a la necesidad de mirar la brecha formativa de los jóvenes para revertir las cifras de desempleo.