La Comisión Económica para
América Latina y el Caribe (Cepal) instó hoy a los países de la
región a aumentar la inversión pública y el gasto social mientras se
recuperan de los efectos de la crisis.
El llamado lo hizo el secretario ejecutivo adjunto del
organismo de las Naciones Unidas, Antonio Prado, durante la
inauguración del XXII Seminario Regional de Política Fiscal, que se
extenderá hasta el próximo viernes en el país.
Una vez terminada la emergencia, las estrategias de salida de la
crisis "deberán contemplar un doble desafío, de responsabilidad
fiscal y sostenibilidad de la deuda pública, por una parte, y
niveles consistentes de inversión pública y gasto social, por otra",
dijo Prado.
Recordó que para afrontar la crisis reciente y frente a una
deteriorada demanda interna, muchos países recurrieron al uso del
déficit fiscal transitorio para lograr la estabilidad
macroeconómica, incluyendo la financiación de amplios paquetes de
estímulo fiscal.
Tras remontar la crisis, añadió, estos países se encuentran ante
la coyuntura de manejar la deuda pública y, al mismo tiempo,
"sostener y ojalá aumentar el gasto social", en especial para
mitigar los costos sociales de la crisis y acelerar el desarrollo
productivo.
Las naciones latinoamericanas deben hacer el esfuerzo de reforzar
su capacidad de gasto en asuntos sociales, apuntó Prado, quien
destacó que, "en un contexto de persistente pobreza y subdesarrollo,
resulta ineludible mantener y reforzar la capacidad de gasto del
sector público en asuntos sociales'.
En ese contexto, señaló que "la lógica contra-cíclica" en la
región debería concentrarse en la inversión para sostener el empleo
y en la mitigación de los costos sociales de la crisis, que impactó
a la economía mundial el año pasado.