Por Daniel Ren
China relajará pronto los controles a los inversionistas institucionales extranjeros calificados (IIEC), después de la decisión de casi triplicar el monto que pueden gastar.
Los reguladores planean desechar el requerimiento de que un IIEC invierta al menos la mitad de sus fondos en acciones, dijeron dos personas con conocimiento del tema.
Las fuentes afirmaron que quitar la regla permitiría a las instituciones extranjeras dirigir más fondos hacia inversiones en futuros y otros derivados.
Los IIEC, sujetos a la aprobación de las autoridades, pueden cambiar un determinado monto de moneda extranjera a yuanes para invertir en acciones y bonos chinos.
Actualmente, deben invertir la mitad de sus fondos en acciones A, mientras mantienen no más de 20% en efectivo.
El requerimiento es resultado de las preocupaciones de las autoridades de que los fondos, apostando por la apreciación de la divisa china, prefirieran mantener depósitos en yuanes en lugar de comprar acciones denominadas en yuanes.
“Los reguladores están intentando dar más libertad a los fondos extranjeros para colocar sus activos. Es una señal de que el gobierno está ahora determinado para permitirles el acceso a los futuros y otros derivados”, dijo la analista Cindy Qu de la consultora Z-Ben Advisors.
El esquema IIEC, lanzado en 2003 en un intento de Beijing de introducir a los inversionistas extranjeros de largo plazo al volátil mercado bursátil de China, recibió un impulso a principios de mes, cuando Beijing anunció el aumento de la cuota total a US$ 80 mil millones, desde US$ 30 mil millones.
Los IIEC aún tienen prohibición de invertir en commodities o futuros de la bolsa.
Las autoridades han estado planificando desde 2010 permitir que los IIEC colocaran hasta 10% de sus cuotas de inversión en futuros de la bolsa.
Los fondos IIEC podrían proveer una fuerza estabilizadora al naciente mercado de derivados.