Internacional
DOLAR
$958,86
UF
$39.303,48
S&P 500
6.466,91
FTSE 100
9.321,40
SP IPSA
8.854,26
Bovespa
137.968,00
Dólar US
$958,86
Euro
$1.124,66
Real Bras.
$176,83
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$133,85
Petr. Brent
67,22 US$/b
Petr. WTI
63,66 US$/b
Cobre
4,53 US$/lb
Oro
3.418,50 US$/oz
UF Hoy
$39.303,48
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 14 de diciembre de 2012 a las 05:00 hrs.
Por Daniel Ren, Shanghai
Los compradores chinos fueron este año los que más gastaron en el mercado mundial del lujo, principalmente gracias a sus compras en Europa y EEUU. Los chinos fueron responsables del 25% de las ventas globales del sector este año, y sobrepasaron por primera vez a los estadounidenses (20%), según la consultora Bain.
“Los cambios en lo que quieren los chinos es ahora un tema central para las principales marcas de lujo”, afirmó Bruo Lannes, autor del reporte de Bain.
En 1995, los compradores chinos representaron apenas el 1% del mercado, frente al 27% de los estadounidenses. En 2015 los chinos serán el 33% del mercado de US$ 175.000 millones, señaló la consultora McKinsey el martes.
Añadió que los chinos actualmente son el 27% del consumo mundial de lujo, que este año fue de unos US$ 145.000 millones.
La depreciación del euro y menores impuestos en Europa provocaron una brecha de precios de 40% entre el mercado en China y el exterior, según Bain, que calificó esto como una razón de la aceleración en la compra de lujo.
En China, se espera que las compras crezcan 7% a 115.000 millones de yuanes (US$ 18.000 millones), según Bain.
La venta local, que es un 40% de lo que los chinos gastan en lujo, fue de unos 290.000 millones de yuanes en compras anuales.
El año pasado, las compras de lujo en el exterior fueron el 50% de lo que los chinos gastaron.
La venta total en Hong Kong y Macao alcanzaría 60.000 millones de yuanes, según Bain.
“Las marcas globales tienen mucha confianza en China. Creen que la tasa de penetración aún es muy baja”.
Sin embargo, el incremento de ventas de 7% en las ventas en China este año contrasta fuertemente con el aumento de 30% el año pasado. Bain afirmó que la política destinada a restringir el gasto gubernamental en bienes de lujo fue una de las principales razones de la disminución.
El gerente general de la OTIC de la Cámara Chilena de la Construcción analizó los débiles indicadores referidos al trabajo y apuntó a la necesidad de mirar la brecha formativa de los jóvenes para revertir las cifras de desempleo.