Internacional
DOLAR
$963,34
UF
$39.235,38
S&P 500
6.449,80
FTSE 100
9.136,25
SP IPSA
8.739,42
Bovespa
136.341,00
Dólar US
$963,34
Euro
$1.126,47
Real Bras.
$178,64
Peso Arg.
$0,74
Yuan
$134,28
Petr. Brent
65,82 US$/b
Petr. WTI
62,02 US$/b
Cobre
4,48 US$/lb
Oro
3.392,37 US$/oz
UF Hoy
$39.235,38
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 19 de octubre de 2012 a las 05:00 hrs.
El 15 de noviembre comenzarán las negociaciones formales entre el gobierno colombiano y la guerrilla de las FARC en La Habana, Cuba. Los voceros de las partes se reunirán el 5 de noviembre para continuar las labores preparatorias necesarias.
Mediante un comunicado leído por Abel García, representante de las autoridades de Cuba, en un hotel de Hurdal, a las afueras de Oslo -donde ayer se instaló la mesa de diálogo entre las partes, quedó constituida formalmente la segunda parte de las negociaciones para “la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera”. Se estableció que el primer tema de la agenda acordada que se tocará en la mesa será el desarrollo agrario integral.
Durante la rueda de prensa conjunta (en la fotografía), el jefe negociador del gobierno colombiano, Humberto de la Calle, dijo que cuando termine esta segunda etapa, si se llega a un acuerdo definitivo, habrá terminado el conflicto y se dará paso a la dejación de las armas.
“Hoy hay en marcha una transformación en el país (…) y las FARC tiene la posibilidad de participar sin dejar su posición de contraparte”, aseguró De la Calle.
A su turno, “Iván Márquez”, vocero de la guerrilla de las FARC, dijo que van a la mesa con propuestas y proyectos para alcanzar una paz definitiva. Sin embargo, resaltó que este proceso está supeditado a un cambio en el país.
En el levantamiento de capital participaron los tres creadores de Cornershop a través de Buenaonda, su fondo de capital de riesgo, así como Matías y José Tomás Daire, y Georges de Bourguignon de VentiPay.
El liquidador alertó que la gestora no posee los ingresos suficientes para asegurar su continuidad operativa, evaluando la migración o liquidación de sus vehículos, eligiendo a la gestora ligada a los exCelfin y BTG Pactual, Alejandro Reyes y Carlos Saieh.