DOLAR
$964,69
UF
$39.199,28
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$964,69
Euro
$1.133,17
Real Bras.
$173,13
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,52
Petr. Brent
67,66 US$/b
Petr. WTI
65,16 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.392,50 US$/oz
UF Hoy
$39.199,28
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: EFE
Publicado: Lunes 7 de junio de 2021 a las 07:47 hrs.
Los intercambios comerciales de China con el resto del mundo aumentaron un 26,9% interanual en mayo, según los datos publicados hoy por la Administración General de Aduanas del país asiático.
Así, durante el quinto mes del año el volumen del comercio exterior chino alcanzó los US$ 490.519 millones.
Las estadísticas oficiales muestran que las exportaciones denominadas en yuanes crecieron un 18,1 % interanual en mayo, mientras que las importaciones lo hicieron en un 39,5 % interanual en ese mismo periodo.
Las exportaciones alcanzaron los US$ 268.743 millones, mientras que las importaciones US$ 221.844 millones en el mismo periodo.
De este modo, el superávit comercial fue de US$ 46.246 millones en mayo, un descenso interanual del 32,1 %.
En el acumulado de los cinco primeros meses del año, el comercio chino aumentó un 28,2 % interanual, según la institución.
Los intercambios con Estados Unidos aumentaron un 41,3 % interanual en los primeros cinco meses del año, aunque el país norteamericano continúa en el tercer puesto en la tabla de principales socios comerciales de China, copada por dos bloques regionales: la Unión Europea (UE) y la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean).
Las exportaciones chinas a Estados Unidos crecieron un 38,9 % interanual en estos primeros cinco meses, mientras que las importaciones lo hicieron en un 48,5 %, según la fuente.
Entretanto, los intercambios con la UE aumentaron un 28,7 % interanual de enero a mayo. Las exportaciones crecieron un 27,9 % interanual en este periodo, mientras que las importaciones lo hicieron en un 30 %.
En los primeros cuatro meses de 2021, el comercio internacional chino había aumentado un 28,5 % interanual, lo que puso de manifiesto la reactivación de su economía y de la demanda exterior.
Sin embargo, el destacado aumento del comercio exterior chino en los primeros meses de este año, en particular en los tres primeros, se debe también en parte a la baja base comparativa del año pasado, cuando el país estuvo en buena medida paralizado debido a los primeros compases de la pandemia.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.