El congresista peruano Víctor Andrés García Belaunde consideró que la posición asumida por los ex presidentes de Chile sobre el litigio marítimo con ese país en la Corte de La Haya peca de "soberbia" y "petulante", informa El Comercio.
"Estas declaraciones de los ex presidentes muestran el espíritu de superioridad y prepotencia que siempre ha tenido Chile (...) Estas palabras, en especial las de Frei, son soberbias y petulantes", manifestó el legislador de Acción Popular Frente Amplio en el noticiero "Abre los ojos".
García Belaunde dijo que las declaraciones de Frei probablemente estén pensadas en el frente interno ante la cercanía de las elecciones generales en Chile.
"Están uniendo fuerzas para no tener reacciones diferentes cuando venga el fallo. Quieren unidad interna para evitar las críticas a Bachelet y Piñera por haber aceptado la jurisdicción de La Haya en este caso", agregó.
Por otra parte, el legislador dijo que hoy se definirá si una delegación de congresistas, en la que él está incluido, viaja a Holanda para el inicio de la fase oral del litigio marítimo con Chile en la Corte Internacional de Justicia de La Haya.
Reunión ex mandatarios
Cabe recordar que ayer, en el marco de la reunión que tuvo el presidente Piñera con ex los mandatarios, Eduardo Frei recordó que en 1999 en Santiago, y en 2000 en Lima, ambos países firmaron el término de los tratados de 1929, "y el canciller de Perú, en esa oportunidad, declaró que todos los conflictos de la Guerra del Pacífico habían terminado, y durante la tramitación de ese acuerdo, nunca estuvo el tema marítimo".
Por ello, precisó Frei "no podemos aceptar un fallo que no se funde en los tratados y en los acuerdos internacionales que Chile ha firmado. Acuerdos salomónicos no son convenientes y eso creo que es bueno que Chile lo haga saber a todos los niveles internacionales en esta etapa".
Ricardo Lagos, por su parte, sostuvo que hay elementos jurídicos "potentes" que con seguridad serán escuchados por el Tribunal. No obstante, demandó que la Corte falle de acuerdo a derecho. "Lo único que nos parece importante es que la Corte Internacional falle de acuerdo a derecho. Y esto nos parece fundamental, porque de no hacerlo, se erosiona el prestigio de la Corte Internacional".
De paso, comentó que siguió de cerca la demanda que enfrentó Colombia y Nicaragua estando en Bogotá en ese momento. "El fallo me sorprendió cuando estaba en Colombia, conversamos con el presidente (Juan Manuel) Santos. Están evaluando distintos caminos, porque, a juicio del gobierno colombiano, el fallo no fue ajustado a derecho".