Internacional
Crisis política en Grecia trae de regreso el fantasma del default y quiebre en la eurozona
Mientras la agitación política se prolonga, se acaba el tiempo para resolver sobre los vencimientos de deuda que se aproximan.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 9 de mayo de 2012 a las 05:00 hrs.
Las elecciones celebradas en Grecia profundizaron la crisis de gobernabilidad que agobia al país y dispararon el riesgo de que la nación helena abandone finalmente la unión monetaria y declare un default definitivo sobre sus deudas.
Los electores griegos propinaron un duro castigo en las urnas a los partidos tradicionales de centro derecha, Nueva Democracia, y de centro izquierda, PASOK, que quedaron por debajo de los votos necesarios para obtener mayoría en el congreso.
El lunes, tras varias horas intentando formar una coalición que dé gobernabilidad al país, Antonis Samaras, líder de Nueva Democracia, devolvió el mandato a las autoridades electorales, que cedieron entonces el turno a Syriza, un partido anti europeo y contrario al plan de rescate acordado con el FMI y la Unión Europea. Si la colectividad, que se ubicó segunda en las elecciones, logra conformar una base de apoyo en el congreso, su objetivo será que el nuevo gobierno reniegue de los acuerdos de rescate y de reestructuración de la deuda. Si no lo logra, sin embargo, la ley establece que habrá que crear un gobierno de transición y luego volver a convocar a elecciones, lo que mantendrá la incertidumbre por varias semanas.
El reloj está corriendo
Mientras la agitación política se prolonga, se acaba el tiempo para resolver sobre los vencimientos de deuda que se aproximan. Ayer se venció el plazo para pagar los intereses sobre un bono por US$ 250 millones y las autoridades en Atenas tienen 30 días para decidir si aplazan el pago o lo suspenden definitivamente. Y el 15 de mayo deberán resolver sobre otro vencimiento por un bono de US$ 555 millones.
Los pronósticos, por eso, se ven cada vez más oscuros. El lunes, Citigroup elevó sus proyecciones sobre las posibilidades de un default de Grecia desde 50% a un rango entre 50% y 75%. Por su parte, el fundador del hedge fund FX Concepts, John Taylor, cree que Grecia podría abandonar el euro a partir de junio. “Los europeos no les van a dar dinero, el Fondo Monetario Internacional no va a darles el visto bueno. Se van a quedar sin dinero en junio”, señaló Taylor en una entrevista con Bloomberg Television.
Riesgo al alza
Y esa expectativa ya comenzó a reflejarse en los mercados, con las bolsas cayendo en todo el mundo y el euro hundiéndose frente al dólar. Tras varios meses de tregua, los costos de financiamiento para Grecia volvieron a subir ayer por primera vez este año. Tras subastar bonos de corto plazo por 1.300 millones de euros, Atenas pactó una tasa de 4,69%, catorce puntos base por sobre el nivel de la colocación anterior, el 10 de abril.
El representante alemán en el Banco Central Europeo, Jörg Asmussen, elevó ayer las apuestas al advertirle a Atenas que si quiere permanecer en la eurozona no se pueden renegociar las condiciones del rescate.